20.8 C
Tegucigalpa

ASJ advierte sobre la escasez de medicamentos en hospitales debido a la falta de adjudicación de contratos

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) expresó su preocupación este jueves por la falta de adjudicación de contratos para la compra de medicamentos del sistema de salud pública hondureño.

Según la organización, esta situación pone en riesgo el abastecimiento de los centros asistenciales a nivel nacional y, por lo tanto, el derecho a la salud de los hondureños más vulnerables.

El capítulo hondureño de Transparencia Internacional señaló que han transcurrido más de seis meses desde la publicación de los pliegos de la licitación LPN-08-2023-SESAL el 24 de octubre, sin que la Secretaría de Salud haya concluido el proceso de la firma de contratos con los proveedores. Este paso es fundamental en el proceso de compra y abastecimiento de medicamentos para dispensar a los pacientes.

Si bien la publicación de los pliegos de condición en octubre de 2023 fue un avance positivo, ya que se inició un trimestre antes de finalizar el año, a diferencia de años anteriores, el proceso sigue sin concluir.

Esto a pesar de que la declaratoria de emergencia para el sistema de salud, prorrogada el 27 de diciembre de 2023, debería haber agilizado los trámites.

Según la información recibida por ASJ de la Secretaría de Salud, los contratos de compra de medicamentos siguen en proceso, lo que indica que no se ha completado la adjudicación.

Incluso, la Asociación señala que el tiempo entre la apertura de ofertas el 4 de diciembre y la emisión del informe de recomendación con visto bueno, el 11 de marzo, pudo reducirse aún más considerando la declaratoria de emergencia.

Para evitar más retrasos en la compra y el abastecimiento de los medicamentos necesarios para atender la salud de los pacientes que dependen de los centros públicos, ASJ enfatiza que es fundamental que la Secretaría de Salud complete de manera ágil y transparente la elaboración y firma de los contratos con los proveedores.

Esto permitirá agilizar el proceso de recepción de los medicamentos y dar una respuesta efectiva a la situación de emergencia en el sistema de salud.

Además, la Asociación recomienda a las autoridades publicar los contratos de adjudicación en el sistema HonduCompras, para fortalecer la transparencia del proceso y hacerlo accesible a la población.

Asimismo, sugiere asegurar un proceso de evaluación más rápido, con transparencia y apegado a la normativa nacional, en el actual proceso de compra directa, a fin de garantizar el abastecimiento de los medicamentos que requiere la población.

Finalmente, ASJ recalca la importancia de mejorar la planificación de las compras de medicamentos e insumos, para garantizar de manera sostenida el abastecimiento oportuno y reducir la brecha de desabastecimiento en los establecimientos de salud, con especial atención a los pacientes que padecen enfermedades crónicas.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Presidenta Castro ordenó a exdirector del IHSS concentrarse en compras diarias en lugar de construir hospitales

El exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Carlos Aguilar, reveló en una entrevista en el programa "Frente a Frente" de Televicentro que la presidenta Xiomara Castro le instruyó concentrarse en las operaciones diarias del IHSS, como la compra de medicamentos y jeringuillas, dejando en segundo plano los proyectos de construcción de hospitales.

Noticias relacionados