20.3 C
Tegucigalpa

Cuáles son los últimos avances para enfrentar tumores cerebrales

Lo más reciente

Un tumor cerebral es una lesión que ocupa espacio en el cerebro, una masa que por cuestiones genéticas se forma allí. Los expertos indican que en este caso tumor no es igual a cáncer y que solamente se lo asocia a esta enfermedad si el mismo es maligno.

Por Infobae

Cada 8 de junio se celebra el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre las causas, riesgos y tratamiento de este tipo de cáncer, así como apoyar a los pacientes y familiares que la sufren.

Actualmente, se diagnostican cada año 7,5 casos de tumores cerebrales primarios por cada 100.000 personas en todo el planeta. Esto representa el 2% de los casos de cáncer en adultos a nivel global.

En algunas ocasiones estos tumores cerebrales son difíciles de diagnosticar, heterogéneos y agresivos. En estos últimos años hemos tenido un mayor y mejor conocimiento de este tipo de afección en el cerebro gracias la investigación.

“Un tumor cerebral es una masa o bulto de células anormales que se encuentra en el cerebro. Existen varios tipos de tumores cerebrales: algunos son benignos (no cancerosos) y otros malignos (cancerosos). Los tumores cerebrales pueden originarse en el propio cerebro (tumores cerebrales primarios) o pueden ser el resultado de la propagación de cánceres de otras partes del cuerpo al cerebro (tumores cerebrales secundarios o metastásicos). La rapidez del crecimiento de un tumor cerebral puede variar considerablemente. La tasa de crecimiento y la ubicación del tumor determinan cómo afectará el funcionamiento del sistema nervioso”, explicó a Infobae el doctor Alejandro Andersson, médico neurólogo, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA).

El experto indicó que las opciones de tratamiento dependen del tipo de tumor, así como de su tamaño y ubicación. “En adultos, los tumores cerebrales primarios, conocidos como gliomas, tienen una incidencia anual de 4 por cada 100.000 habitantes, predominando a partir de los 40 años. La incidencia anual de tumores del sistema nervioso central (SNC) en niños es de 2 a 5 por cada 100.000?, precisó.

Para leer la nota completa, aquí

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Copeco declara Alerta Roja en Alianza, Valle, y refuerza precauciones en varias regiones de Honduras

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha decretado Alerta Roja para el municipio de Alianza en el departamento de Valle, sur de Honduras, por un período de 72 horas debido a condiciones climáticas adversas.

Noticias relacionados