Para dejar las modas pasajeras y seguir una dieta basada en la evidencia científica, estos son recomendaciones de nutrición para cuidar la salud y el bienestar.
Por Infobae
Por décadas hemos visto modas alimenticias que aparecen y se van muy rápido, pero hay algunas recomendaciones que resisten la prueba del tiempo y que puedes considerar para 2024.
Como reportera de salud que ha seguido por décadas las noticias de nutrición, he visto muchas tendencias que causaron sensación y luego se evaporaron. ¿Recuerdan la olestra, la dieta Paleo y el jugo de apio?
Cuando ves suficientes modas alimenticias llegar e irse hace que te des cuenta de que los consejos de nutrición más valiosos se basan en décadas de investigación, en las que científicos han analizado una pregunta desde diversas perspectivas y llegaron a algo parecido a un consenso.
Aquí hay 10 joyas respaldadas por la ciencia que puedes considerar para el nuevo año.
1-La dieta mediterránea realmente es así buena
Décadas de investigación respaldan la dieta mediterránea –centrada en frutas y verduras, granos enteros, legumbres, aceite de oliva, nueces, hierbas y especias– como una de las formas más saludables de comer. Tiene numerosos beneficios para la salud del corazón y se ha relacionado con un menor riesgo de diabetes tipo 2, deterioro cognitivo y ciertos tipos de cáncer.
2-Está bien tomar café con el estómago vacío
Algunas personas pueden experimentar acidez estomacal, pero no hay evidencia de que tomar café con el estómago vacío pueda dañar el revestimiento gástrico o perjudicar de alguna otra manera su sistema digestivo, dicen los expertos. Y hay razones para sentirse bien con tu infusión matutina: tomar café se ha relacionado con una vida más larga y un menor riesgo de enfermedades del corazón y diabetes tipo 2.
3-Comienza tu día con un desayuno saludable
Las mañanas pueden ser agitadas y puede que sea tentador comer rápido un muffin o saltarse del todo el desayuno. Pero los expertos en nutrición dicen que vale la pena priorizar esa comida matutina, especialmente si contiene una mezcla equilibrada de proteínas, fibra y grasas saludables. Alimentará tu día, y los estudios han descubierto que aquellos que desayunan tienden a disfrutar de una serie de beneficios para la salud, como un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad.
4-Cuida bien de tu intestino
Mantener tu sistema digestivo sano y funcionando sin problemas puede protegerte de las incomodidades de la vida, como la acidez estomacal, la hinchazón y el estreñimiento, así como mejorar tu salud en general. Como era de esperarse, la mejor manera de cuidar tu intestino es alimentándose bien, priorizar la fibra y consumir una variedad de alimentos a base de plantas y fermentados.
5-Probablemente no necesites barras de proteína
A menudo se promocionan como alimentos saludables o como una especie de combustible esencial para el rendimiento atlético, pero la mayoría de las barras de proteínas están llenas de azúcar. Es mejor satisfacer tus necesidades de proteínas con alimentos integrales como yogur, nueces, frijoles o huevos, aseguran los expertos.
Continúe leyendo aquí