25.3 C
Tegucigalpa

5 pruebas sencillas que pueden revelar el riesgo de demencia

Aunque no constituyen un diagnóstico profesional, permiten descubrir señales de alerta para consultar con el médico.

Lo más reciente

El término demencia se utiliza para describir un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales.

Por Infobae

El doctor Norberto Raschella, jefe de Neurología del Hospital Austral, describió en una nota reciente a Infobae: “La demencia es el concepto general de las enfermedades que afectan la cognición. El Alzheimer es la demencia más frecuente y suele comenzar con trastornos en la memoria inmediata o reciente”.

Al tratarse de una enfermedad progresiva empeora con el tiempo, lo cual destaca la importancia de un diagnóstico precoz. Si se detecta a tiempo, su avance puede ralentizarse en algunos casos, por lo que la persona puede mantener su función mental durante más tiempo, afirman los expertos.

Sin embargo, la demencia se presenta como algo más que una simple pérdida de memoria. El doctor Baibing Chen, conocido como Dr. Bing en redes sociales, neurólogo, investigador y epidemiólogo dio a conocer cinco pruebas que pueden identificar señales de alerta de demencia en sus etapas iniciales.

Las pruebas exploran aspectos clave del funcionamiento cerebral, como el equilibrio, el olfato y la fluidez verbal.

Estas pruebas no cuentan como un diagnóstico profesional, sin embargo, pueden dar pistas para consultar con el médico para que las evalúe.

Las cinco pruebas

  1. Mantenerse de pie sobre una pierna durante 30 segundos. Según el doctor Bing, “para las personas sin problemas de movilidad, la dificultad para permanecer de pie sobre una pierna durante al menos 30 segundos se ha asociado con un mayor riesgo de demencia y accidente cerebrovascular”. Esto refleja posibles déficits en las áreas del cerebro responsables del equilibrio y las habilidades motoras.
  2. Prueba del sentido del olfato. El neurólogo advirtió que “los problemas con la identificación de olores pueden indicar neurodegeneración, como ocurre en quienes padecen Parkinson o Alzheimer”. La pérdida del olfato podría ser una señal temprana de estos trastornos.
  3. Dibujar un reloj con una hora específica. Esta tarea puede revelar problemas con la conciencia espacial, la atención y la planificación, afirmó el médico.
  4. Prueba de marcha de doble tarea. Se le pide a una persona con sospecha de demencia que camine mientras realiza una prueba cognitiva “como contar hacia atrás”. “Las dificultades con esto pueden indicar problemas con la función ejecutiva, la memoria o la atención”, explicó el neurólogo.
  5. Prueba de fluidez verbal. Consiste en nombrar la mayor cantidad posible de palabras dentro de una categoría. El experto señaló que “las dificultades para recordar palabras dentro de un período de tiempo determinado pueden indicar un deterioro en ciertas regiones del cerebro, como las afectadas por la enfermedad de Alzheimer o la demencia frontotemporal”.

Según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), algunas señales de alerta de demencia son:

  • Dificultad creciente con tareas y actividades que requieren concentración y planificación.
  • Cambios en la personalidad y el estado de ánimo
  • Períodos de confusión mental
  • Dificultad para encontrar las palabras adecuadas o no poder comprender conversaciones con tanta facilidad

Ante ellos, lo mejor será consultar al médico. “El profesional preguntará cómo han evolucionado los síntomas a lo largo del tiempo. También puede hacer una prueba de memoria y un examen físico. Es posible que se prescriban análisis de sangre para comprobar si los síntomas están siendo causados por otra afección”, afirmó el NHS.

Si se pueden descartar otras causas, el médico de cabecera puede derivar al paciente a un especialista quien podrá realizar más evaluaciones para confirmar si tiene demencia.

Estar activo, comer mejor, perder peso, no fumar, mantener una presión arterial saludable, controlar el colesterol y reducir el azúcar en la sangre son los siete hábitos saludables que ayudan a reducir el riesgo de demencia, según una investigación publicada en Neurology, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.

spot_img

        

       

Destacados

Ministerio Público investiga a altos funcionarios por corrupción en el caso ‘mensaje en el papel amarillo’

El Ministerio Público (MP) ha iniciado una novedosa línea de investigación bajo el nombre clave "mensaje en el papel amarillo", que promete develar una presunta red de conexiones irregulares entre distintas esferas del poder en Honduras.

Noticias relacionados

Mastodon