Tegucigalpa – La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras y la Sociedad Administradora de Fondos de Garantía Recíproca, Confianza SA-FGR, han unido fuerzas en un importante convenio de colaboración para promover la inclusión financiera y apoyar el financiamiento a productores, a través de esquemas de garantías y cooperación técnica.
El acuerdo, firmado en un acto oficial con la presencia de autoridades de ambas instituciones, marca un hito significativo en el impulso del crecimiento sostenible y próspero para los agricultores y ganaderos en todo el país.
La ministra de la SAG, Laura Elena Suazo, expresó su entusiasmo ante esta alianza estratégica, resaltando su importancia para fomentar la competitividad y el desarrollo sostenible del sector agropecuario hondureño, siguiendo las directrices de la presidenta Xiomara Castro.
La colaboración con Confianza SA-FGR permitirá brindar oportunidades reales a los productores y contribuir a la seguridad alimentaria del país, proporcionando los mecanismos e instrumentos necesarios para respaldar el financiamiento y modelos de negocios.
Por su parte, el Gerente General de Confianza SA-FGR, Francisco Fortín, enfatizó el compromiso de la financiera con el desarrollo económico de Honduras y el bienestar de los agricultores y ganaderos.
El acceso a financiamiento y herramientas de crecimiento impulsará la productividad y mejorará la calidad de vida de las comunidades rurales.
El convenio permitirá a pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos acceder a facilidades de financiamiento con condiciones favorables.
Estos créditos serán una herramienta clave para que los productores mejoren sus operaciones, inviertan en tecnología y adquieran insumos de calidad para aumentar su productividad.
Además del acceso a financiamiento, la colaboración entre SAG y Confianza SA-FGR incluirá asesoría técnica y capacitación para los productores. Se brindará enfoque en prácticas agrícolas sostenibles, buenas prácticas ganaderas, gestión financiera y el uso responsable de los recursos naturales.
De esta manera, se busca fortalecer la cadena de valor agropecuaria y fomentar la conexión entre los productores y los mercados nacionales e internacionales.
El convenio entra en vigor de manera inmediata, y ambas instituciones se encuentran listas para iniciar proyectos y programas que beneficiarán al sector agropecuario hondureño. Se espera que esta iniciativa genere un impacto positivo y duradero en la economía del país y contribuya al bienestar de los valiosos productores agrícolas y ganaderos de Honduras.