Por:Vittorio Basté Bonafont
A propósito de la crisis migratoria, que durante 2023 se ha tornado con muchos matices principalmente en Europa y Los Estados Unidos. Haré una reflexión acerca del caso.
La migración merece tener atención técnica de los organismos internacionales y de los principales líderes mundiales para que pueda ser una oportunidad para el desarrollo social, como ha sido desde tiempos milenarios hasta nuestros días. Yo nací y he vivido en varias ciudades emblemáticas; hechas por migrantes, soy nieto de migrantes. Y vaya donde vaya y esté donde esté sigo siendo migrante y tengo amistades de muchas nacionalidades que residen y aportan con su trabajo a sus comunidades desde hace décadas siendo ellos migrantes.
Así como ustedes, yo también sostengo que hay que condenar los hechos aislados de cientos de migrantes que se tornan una amenaza en las ciudades receptoras y vaya que es muy doloroso y causa repudio su accionar. Pero desde mi vivencia sé que somos millones en todo el mundo los que hemos construido una sociedad global mucho mejor desde hace siglos, en especial durante los siglos XX y XXI.
Cuando nacemos tenemos aspiraciones, sueños y hasta en ocasiones una vida hecha, pero existen situaciones ajenas que nos hacen tomar rumbos varios para poder rehacerla y así aportar a la sociedad desde otras latitudes, pero para aquello tenemos que pasar por algunas penurias y aventuras, pero es muy bello ver a las ciudades que quiero como por ejemplo Guayaquil, Lima, Panamá, Pedro Juan Caballero, Miami, Nueva York, Barcelona, Milán. Por citar sólo algunas en donde he tenido el agrado de vivir, compartir, aportar y aprender. Siempre existe una sonrisa y una voz elocuente y brillante; tal como las luces de Manhattan, o como el sol radiante en Miami. Que te dicen: “también eres latino”, “estuve en tu país hace algunos años”, “yo también viví ahí”, “tengo familia o amistades ahí” que te hablan y transmiten: generosidad, trabajo, comercio, fraternidad y resiliencia. Esa es mi experiencia en estos últimos años con los miles de migrantes que trabajan en libertad y que también brindan oportunidades de trabajo para nosotros los latinoamericanos.
Lo que en ocasiones ignoramos es que algunos llegamos en avión, pero otros son empresarios que aportan con sus impuestos y un día arribaban por los terminales terrestres e incluso por vías improvisadas en las fronteras. Muchos de estos inmigrantes son profesionales, otros no, pero no son delincuentes, y sé que existen unos cuantos cientos o miles que nos avergüenzan como migrantes, pero sé también que son algunos millones de migrantes que con tesón y alegría somos un orgullo para toda América Latina. Ellos tienen su corazón en su población de origen, pero su vida hecha en muchas ciudades que admiramos, como aquellas que miramos en películas o en las transmisiones de eventos masivos como los religiosos o deportivos e incluso estos eventos son posibles gracias al aporte de nuestros migrantes. Sí, aunque usted no lo crea apreciado lector.
Los Estados Unidos a pesar de las expresiones (ciertas dicho sea de paso) manifestadas por el alcalde neoyorquino Eric Adams, a comienzo de septiembre, estoy seguro que millones de empleos se abrirán y la mayoría de esos empleos en el país de las oportunidades serán ocupados por los migrantes latinos, que siempre expresan los siguiente: “Quiero un trabajo” porque “con tu propio trabajo puedes ganar tu propio dinero”.
En la ciudad de Nueva York, una de las principales preocupaciones es asegurar que todo el mundo reciba atención médica, que es un derecho humano, y no corran el riesgo de transmitir enfermedades (que se pueden prevenir) a otras personas a su llegada. Esto soluciona en cuanto la gente arriba al centro de llegada.
Comento el siguiente caso: La atención médica era una de las principales preocupaciones para Leidi Caeza, de 23 años, oriunda de la región andina ecuatoriana; que estaba dando el biberón a su bebé Mía, de 8 meses. Ellas han abandonado Ecuador para escapar de la violencia de su entorno familiar.
Voceros del estado de Nueva York, manifiestan satisfacción en haber ayudado a cambiar la vida de más de 110.000 solicitantes de asilo. No podemos seguir haciéndolo si no recibimos ayuda… Se puede entender que se refiere a la colaboración federal, para atenderlos en otros estados de la unión americana. Donde la presencia de trabajadores es bienvenida siempre.
La ciudad pregunta a todas las familias que llegan si tienen parientes o amigos a los que quieran ir y puede ayudarles consiguiéndoles un pasaje de autobús a otra ciudad. Se presume que el 25% tiene esas conexiones y abandona Nueva York casi de inmediato. Eso significa que al principio necesitan ayuda, pero insiste en que contribuirán como lo han hecho antes generaciones de inmigrantes.
Para nuestra orientación comparto ciertos datos importantes: Hoy por hoy, somos más de 41 millones de latinos fuera de nuestra región, en el caso puntual de los venezolanos la cifra es muy próxima a los 7,5 millones de migrantes, el 25% son menores de edad. Panamá es el único país de la región que toma los datos biométricos de los migrantes en unas estaciones situadas en su frontera del Darién. El registro panameño da más detalles sobre quien son las personas que constituye el contingente de migrantes que cruzan el Darién. La gran mayoría son suramericanos más de 324000, encabezados por venezolanos, con más de 252000, es decir más de la mitad de los viajeros. Siguen los ecuatorianos siendo casi 50 mil, los colombianos un poco más de trece mil. Cuarenta mil provienen de la región caribe, haitianos en particular. Otros vienen de mucho más lejos: 28000 de Asia y algo más de 7 mil de África.
La experiencia de Miami; Alejandro Portes y Ariel C. Armony, recientemente presentaron su libro “Ciudades globales emergentes”, donde ubican a Miami junto con Singapur y Dubái como las historias de éxito urbano más recientes del mundo. “A pesar de sus orígenes e historias muy diferentes, Dubái, Miami y Singapur son notablemente similares”, dicen. Las tres ciudades cuentan con enormes puertos, aeropuertos y bancos que sirven como centros para el comercio y el turismo internacional, una próspera industria de bienes raíces y festivales de arte de talla mundial como el Art Basel de Miami. Básicamente, este desarrollo es en gran medida por los latinoamericanos, desde luego encabezan la lista los cubanos y venezolanos, por ser dos de los países con regímenes dictatoriales en América, pero hay de otras nacionalidades también. Muchos son parte de la clase empresarial de sus países, que ahuyentaron las dictaduras bananeras de nuestro continente. En 1970, la población del condado de Miami-Dade era 27% hispana, 15% negra y 66% blanca. En tiempos recientes se estima en: 69% hispana, 20% negra y 12% blanca, dice el libro. Las tres ciudades prosperaron tanto gracias a los inmigrantes ricos como a los trabajadores poco calificados de la construcción y el turismo.
En resumen, queridos lectores, espero haber aportado con mi opinión, y reitero el caso de Miami, Nueva York, Guayaquil o Barcelona; son un ejemplo vivo de que la inmigración siempre ayuda a transformar las ciudades para bien. Actualmente América Latina es la región con los registros más elevados de flujos migratorios a nivel global. Entender y atender estos movimientos traerá beneficios para los países de acogida, en especial Europa y la unión americana. Lo que Estados Unidos necesita es una reforma migratoria integral para regular quién puede ingresar al país y cómo. El caso de Miami, no garantiza resultados similares a las ciudades con mayoría de inmigrantes, pero sí denota que no es cierto que los inmigrantes, tanto legales como indocumentados, tienen un impacto económico negativo o que aumenten las tasas de homicidio.
Las opiniones expresadas de los “columnistas” en los artículos de opinión, son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan la línea editorial de Diario El Mundo.