19.1 C
Tegucigalpa

Para lograr un acuerdo con el Gobierno, el FMI solicitó una devaluación del lempira frente al dólar

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, ha revelado un aspecto importante en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha generado discusiones en Honduras. Según Sierra, el FMI propuso una devaluación del lempira en relación al dólar como parte de las condiciones para alcanzar un acuerdo con el Gobierno hondureño.

Esta propuesta de devaluación planteada por el FMI, que sugería pasar de 24 a 27 lempiras por dólar, fue uno de los puntos de conflicto durante las negociaciones. Según Sierra, alcanzar un acuerdo con el FMI fue un proceso complicado, y uno de los principales desacuerdos radicó en la devaluación del lempira.

El funcionario enfatizó que el Gobierno de Honduras no se comprometió a devaluar su moneda como parte del acuerdo con el FMI. En este sentido, destacó que no existe ningún término en el acuerdo que obligue a la devaluación del lempira.

Por otro lado, el economista hondureño Roberto Lagos anticipó que es probable que se produzca una devaluación del lempira en los próximos dos años, estimando que podría ser de alrededor de un lempira en ese período.

Lagos respaldó su afirmación mencionando proyecciones proporcionadas por Standard & Poor’s que sugieren una devaluación gradual en los próximos cuatro años.

Es importante destacar que, al momento de redactar este informe, el tipo de cambio de referencia (compra) es de 24.64 lempiras por dólar estadounidense según el Banco Central de Honduras (BCH).

Sin embargo, las proyecciones de Lagos indican que este valor podría aumentar ligeramente a 25.10 lempiras por dólar al cierre del año en curso, y seguir incrementándose en los años siguientes, alcanzando los 26.30 lempiras por dólar en 2026.

En última instancia, la discusión sobre la devaluación del lempira en relación al dólar refleja los desafíos económicos y las decisiones que el Gobierno de Honduras deberá tomar en el futuro para garantizar la estabilidad financiera y el desarrollo del país.

spot_img

        

       

Destacados

La salud del Papa se agrava, se encuentra en estado crítico y tuvo una crisis respiratoria

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, se agravó este sábado y se encuentra en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno y presentar trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.