Banner Fundación Terra abril

24.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

FMI: la deuda de Estados Unidos y China es un riesgo para la economía mundial

Lo más reciente

Refuerzo del dólar y encarecimiento de la deuda externa son algunas de las consecuencias globales por las decisiones financieras estadounidenses.

Por Infobae

Los dos grandes rivales económicos del mundo, China y Estados Unidos, impulsarán gran parte del aumento de la deuda pública mundial en los próximos cinco años, y el gasto del país norteamericano creará problemas a muchos otros países al mantener altos los tipos de interés, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“En ambas economías, se prevé que, con las políticas actuales, la deuda pública casi se duplique de aquí a 2053″, afirma el FMI en su Monitor Fiscal, una visión general de la evolución de las finanzas públicas mundiales. “Por tanto, la forma en que estas dos economías gestionen sus políticas fiscales podría tener profundos efectos en la economía mundial y plantear riesgos significativos para las proyecciones fiscales de referencia en otras economías”.

La subida de los tipos de interés en Estados Unidos complica la vida a muchos países, ya que refuerza el valor del dólar frente a otras divisas, encarece los productos básicos cotizados en dólares y aumenta la carga de la deuda de los países que se han endeudado en la moneda estadounidense.

“Los tipos de interés altos e inciertos en EE.UU. afectan al coste de la financiación en otras partes del mundo”, declaró en una entrevista Vitor Gaspar, director de asuntos fiscales del FMI. “El impacto es bastante significativo”.

En cuanto a China, el Fondo advirtió de que una ralentización mayor de lo previsto en China – “potencialmente exacerbada por un endurecimiento fiscal involuntario dados los significativos desequilibrios fiscales de los gobiernos locales”- puede crear riesgos para el resto del mundo a través de menores niveles de comercio internacional, financiación exterior e inversiones.

El informe preveía que los déficits primarios globales disminuirían hasta el 4,9% del PIB mundial desde el 5,5% en 2023, pero con riesgos sustanciales que amenazan las finanzas públicas de muchos países.

El Fondo señaló que este año los votantes acudirán a las urnas en 88 economías que representan más de la mitad de la población y el PIB mundiales, en lo que se ha denominado el “gran año electoral”.

“El apoyo al aumento del gasto público ha crecido en todo el espectro político en las últimas décadas, lo que hace que este año sea especialmente difícil”, señala el informe. “La política fiscal tiende a ser más laxa, y los desvíos mayores, durante los años electorales”.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Intenso flujo vehicular marca el retorno de vacacionistas tras Semana Santa

La movilización masiva de hondureños que disfrutaron del feriado de Semana Santa comenzó desde las primeras horas de este domingo, generando un intenso tráfico en las principales vías del país.

Noticias relacionados