20.3 C
Tegucigalpa

Gobierno hondureño minimiza impacto de políticas iniciales de Trump, según director de FOSOVI

Gilberto Ríos, director ejecutivo del Fondo Social para la Vivienda y dirigente de Libre, sugiere que el discurso antiinmigrante del presidente estadounidense es más retórica que política sustantiva, enfatizando que la verdadera agenda se centra en la repatriación de capitales.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director ejecutivo del Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI) y destacado miembro del Partido Libertad y Refundación (Libre), Gilberto Ríos, ha manifestado este jueves que las primeras acciones del presidente Donald Trump no generan mayor preocupación en el gobierno hondureño.

«No tanto como que preocupa, porque ya sabíamos de qué categoría era Trump con el tema de los migrantes», expresó Ríos, señalando que la retórica del mandatario estadounidense durante su campaña ya había anticipado su postura, por lo que su discurso inaugural no resultó sorpresivo para las autoridades hondureñas.

Según el análisis de Ríos, la narrativa antiinmigrante de Trump responde principalmente a una estrategia para consolidar su base de apoyo político más que a una verdadera prioridad gubernamental.

El funcionario sugiere que el verdadero foco de la administración Trump estará en la política económica, específicamente en el esfuerzo por repatriar los capitales estadounidenses que actualmente se encuentran invertidos en el extranjero.

«El problema económico de Estados Unidos es la distribución y la inversión», argumentó Ríos, destacando que Estados Unidos cuenta con suficientes recursos para garantizar un buen nivel de vida a todos sus ciudadanos.

El funcionario rechazó categóricamente la narrativa que culpa a los inmigrantes por los problemas sociales y culturales del país norteamericano, señalando que «es falso que los migrantes son los que le están causando los problemas sociales o culturales a EEUU».

En su análisis, Ríos enfatiza que la verdadera problemática radica en la concentración de la riqueza dentro de Estados Unidos, sugiriendo que la retórica anti-inmigración sirve más como una distracción de los problemas estructurales de distribución económica que como una solución real a los desafíos que enfrenta la sociedad estadounidense.

Esta postura del gobierno hondureño, expresada a través de uno de sus funcionarios, sugiere una aproximación calculada y pragmática hacia las políticas de la administración Trump, distinguiendo entre la retórica política y las probables acciones concretas que podrían afectar las relaciones bilaterales entre ambos países.

spot_img

        

       

Destacados

Triple homicidio conmociona Barrio Brisas de Oriente en Tegucigalpa

En un nuevo episodio de violencia que sacude la capital hondureña, tres hombres fueron asesinados este domingo 23 de febrero de 2025 en el sector de Brisas de Oriente, Tegucigalpa.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.