23.4 C
Tegucigalpa

Finanzas femeninas: Empoderamiento económico en el Día de la Mujer Hondureña

Empodera tus finanzas y toma el control de tu futuro con herramientas prácticas diseñadas para mujeres hondureñas.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En el marco del Día de la Mujer Hondureña, se destaca la importancia de fortalecer el desarrollo económico de las mujeres, proporcionándoles herramientas prácticas para cerrar la brecha salarial, emprender con éxito, ahorrar para el retiro y planificar sus finanzas con perspectiva de género.

Iniciativas como el programa educativo ‘Aprende y Crece’ de Banco Azteca juegan un papel clave al ofrecer recursos y conocimientos para fomentar la independencia económica y el bienestar financiero a largo plazo. Aquí algunos consejos de los especialistas:

  1. Reconocer y abordar la brecha salarial:
    • Investigar sobre la brecha salarial en Honduras mediante fuentes confiables.
    • Negociar salarios con confianza, respaldándose en habilidades, experiencia y aportes al entorno laboral.
    • Impulsar la transparencia salarial y apoyar iniciativas de equidad.
  2. Impulsar emprendimientos femeninos:
    • Diseñar un plan de negocios sólido con objetivos claros y estrategias financieras.
    • Acceder a mentorías y redes de apoyo que capaciten y financien a mujeres emprendedoras.
    • Usar herramientas digitales como redes sociales y plataformas de comercio electrónico para ampliar el alcance.
  3. Invertir con inteligencia:
    • Explorar opciones como bonos, acciones o bienes raíces ajustadas al perfil de riesgo.
    • Diversificar el portafolio de inversiones para mitigar riesgos.
    • Recurrir a asesoría profesional para tomar decisiones informadas.
  4. Ahorrar para el retiro:
    • Comenzar a ahorrar desde temprano para aprovechar el crecimiento acumulado de los fondos.
    • Investigar sistemas de pensiones locales y opciones privadas complementarias.
    • Contrarrestar los efectos de la inflación con inversiones seguras y rentables.
  5. Planificación financiera con perspectiva de género:
    • Tener en cuenta interrupciones laborales relacionadas con el cuidado familiar en la planificación.
    • Diseñar un presupuesto que permita adaptarse a cambios financieros.
    • Priorizar un fondo de emergencia como respaldo ante imprevistos.
  6. Desarrollo de habilidades financieras clave:
    • Participar en cursos como los ofrecidos por ‘Aprende y Crece’, que abordan temas como presupuesto, ahorro, inversión y manejo de deudas.
    • Usar aplicaciones de presupuesto y plataformas digitales para gestionar las finanzas personales.
    • Aprovechar recursos educativos que promuevan el empoderamiento financiero.
  7. Bienestar financiero y emocional:
    • Reconocer la relación entre la salud mental y el manejo financiero.
    • Establecer límites saludables entre la vida personal y profesional para evitar el estrés financiero.

Viviana Bueso, Gerente General Banco Azteca Honduras señaló que en el Día de la Mujer Hondureña, reconocemos que el fortalecimiento económico de las mujeres es clave para el desarrollo sostenible de Honduras.

Por lo que, ‘Aprende y Crece’ de Banco Azteca se posiciona como un aliado estratégico para empoderar a las mujeres hondureñas, brindándoles los conocimientos y habilidades necesarios para liderar su futuro financiero y cerrar brechas en un entorno cada vez más competitivo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras recibe primeros vuelos militares con deportados desde EE.UU. en nueva fase de repatriaciones

Tegucigalpa - El primer contingente de hondureños deportados desde Estados Unidos en aviones militares llegó este viernes a territorio...

Noticias relacionados