Tegucigalpa – El Centro de Derechos de la Mujer (CDM) presentó un alarmante panorama sobre la violencia contra las mujeres en Honduras durante 2024, identificando a Cortés, Francisco Morazán y Olancho como los departamentos más peligrosos para la población femenina, concentrando 106 de los 231 femicidios registrados el año pasado.
Según el informe del Observatorio de Derechos Humanos de las Mujeres (ODHM), se documentaron 629 agresiones contra mujeres y niñas, de las cuales el 84% corresponde a delitos contra la vida y delitos sexuales, distribuidos equitativamente con un 42% cada uno.
El estudio revela patrones preocupantes en la forma y contexto de los asesinatos: 121 ocurrieron en espacios públicos, 92 en las viviendas de las víctimas, y 12 en otros lugares, evidenciando la ausencia de espacios seguros para las mujeres hondureñas. Además, 17 mujeres fueron asesinadas en contexto de masacres, 15 sufrieron violencia sexual, y 28 fueron reportadas como desaparecidas antes de su muerte.
Un dato particularmente alarmante es que en el 75% de los casos se desconoce la identidad de los perpetradores, lo que el CDM atribuye a deficiencias en las investigaciones por parte de la Dirección Policial de Investigación. El informe también señala que cinco casos fueron perpetrados por exmilitares, policías o personas con indumentaria militar.
Agosto se identificó como el mes más letal para las mujeres en 2024, con un notable incremento en los asesinatos de niñas y jóvenes, estableciendo una frecuencia estadística de un femicidio cada 36 horas en el territorio nacional.