23 C
Tegucigalpa

Presidenta del CNE defiende rechazo a licitación y denuncia presiones de empresas proveedoras

Cossette López justifica la declaración de proceso fracasado argumentando incumplimiento de requisitos técnicos y legales por parte de las empresas participantes, mientras advierte sobre intentos de presión indebida en la antesala de las elecciones primarias.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, salió al paso de las críticas por la declaratoria de proceso fracasado en una reciente licitación, defendiendo que su decisión se basó estrictamente en el informe de la Comisión de Evaluación, que determinó que ninguna de las empresas participantes cumplió con los requisitos establecidos.

«Lo que yo hice fue conforme al informe que emitió la Comisión de Evaluación. Cualquier auditoría que se aplique verificará que mi voto está emitido conforme a la ley», afirmó López, quien además reveló preocupantes intentos de presión por parte de empresas interesadas en las adjudicaciones.

En relación con la conectividad para las elecciones primarias, López señaló un punto crítico sobre las antenas propuestas: «No tendría yo motivo legal para autorizarlo porque ni siquiera hay garantía de que van a ofertar lo que necesitamos. Esas antenas no funcionaron en 2021». La funcionaria enfatizó que no se trata solo de tener equipamiento, sino de garantizar su funcionalidad efectiva.

«Fingir que la seguridad del proceso pasa porque traigamos elementos que van a estar como utilería o ‘adornitos’ y no conectados efectivamente, eso es grave», advirtió la presidenta del CNE, resaltando su compromiso con la integridad del proceso electoral por encima de presiones comerciales.

López denunció el comportamiento de algunas empresas que «se aprovechan de la urgencia del proceso electoral» y adoptan actitudes «malcriadas, insolentes y arrogantes» para forzar negociaciones bajo sus términos.

Específicamente, mencionó un intento de presión para emitir una resolución favorable durante la noche, aprovechando los ajustados plazos del organismo electoral.

«No estoy dispuesta a pasarme por encima de la ley para sonar demagógicamente transparente frente a los medios de comunicación, la transparencia se practica», manifestó López, enfatizando su compromiso con la legalidad y la transparencia efectiva en los procesos de contratación.

Estas declaraciones ponen de manifiesto las tensiones existentes en la preparación de las elecciones primarias, donde la garantía de conectividad y transparencia se mantiene como un tema crucial que genera debate y controversia en el proceso electoral hondureño.​​​​​​​​​​​​​​​​

spot_img

        

       

Destacados

Honduras cae a su peor nivel histórico en el Índice de Corrupción de Transparencia Internacional

Tegucigalpa - El último informe de Transparencia Internacional (TI), presentado este martes, revela un preocupante retroceso en la lucha...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.