15.8 C
Tegucigalpa

Trabajadores hondureños piden un alto a la «monstruosa corrupción que roba el futuro del país»

Lo más reciente

Tegucigalpa – Exigir al gobierno poner un alto a la “monstruosa corrupción” que roba el futuro de Honduras y dotar a los héroes reales de esta pandemia, los trabajadores de salud, de los insumos y equipos necesarios para afrontar la difícil tarea de proteger la vida, curar al enfermo y dar esperanza a la sociedad, es uno de los principales planteamientos en el manifiesto unificado del Primero de Mayo por parte de las tres centrales obreras del país.

Como se sabe, esta es una celebración atípica del Día del Trabajo, debido a la pandemia del COVID-19 que asola al país y que ha impedido la tradicional marcha del Primero de Mayo y se han limitado a publicar en redes sociales el manifiesto unificado por parte de la Central General de Trabajadores (CGT), Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), y la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH).

En el manifiesto también exigen la derogación de la Tasa de Seguridad, de la Ley de Secretos Oficiales y la Ley de Escuchas, al tiempo que piden cárcel para los traidores a la patria que violaron la Constitución promoviendo la reelección.

El movimiento obrero demanda, además, cancelar comisiones interventoras, que a su criterio solo sirven para encubrir y legitimar la corrupción.

Como todos los años, exigen que se respete el derecho a la libre sindicalización y negociación colectiva haciendo realidad el principio de que todo trabajo permanente y continuo debe ser realizado por trabajadores permanentes, respetando la estabilidad laboral, prohibiendo la tercerización y derogando la Ley de Trabajo por Hora.

Demandan el respeto a todos los convenios de la OIT ratificados por Honduras, exigir a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social velar por el cumplimiento efectivo del Código de Trabajo, proteger a los a los trabajadores del despido y suspensiones arbitrarias y garantizar el acceso de las trabajadoras y los trabajadores a los servicios de una seguridad social eficiente que permita la protección de los medios de vida de ellos y sus familias.

Piden revisar los Tratados de Libre Comercio para desarrollar el mercado interno y alcanzar la soberanía alimentaria, revisando para ello la política monetaria, crediticia y fiscal, urgiendo una reforma agraria integral mediante una nueva ley que permita el acceso a la tierra, créditos, asistencia técnica y mercados a los pequeños, medianos productores y trabajadores del campo.

Otro punto es la petición para la desmilitarización de la seguridad ciudadana, liberación de los presos políticos, esclarecimiento de los asesinatos de dirigentes populares y castigo para los culpables.

Asimismo, la despenalización de sindicalistas directivos del IHSS, no utilizar la justicia con fines políticos caso: David Romero y María Luisa Borjas al tiempo que piden poner un alto a los feminicidios; y La cancelación de toda concesión de bienes públicos tal como el otorgado a la Concesionaria Vial (Covi) “por la corrupta Comisión para la Promoción de las Alianzas Público Privadas (Coalianza), y su inmediata derogación de la ley que la creó. 

Exhortan a todas sus organizaciones de base y federadas a realizar acciones reivindicativas en función de las posibilidades que permita la actual situación de distanciamiento social y toque de queda. 

En el manifiesto apuntan que la solidaridad tiene hoy un valor incalculable frente a las grandes dificultades que enfrenta la humanidad, desde siempre la clase trabajadora a hecho un llamado a la unidad y la solidaridad como únicos mecanismos para lograr el avance de las sociedades, hoy es imperativo la construcción de una nueva humanidad, más solidaria, equitativa y participativa donde las personas puedan desarrollar plenamente su potencial.

Señalan que “la peste del COVID-19 afianza las diferencias abismales entre la clase patronal y la clase obrera; entre los grupos oligárquicos aliados a las transnacionales y el pueblo en general: micro, pequeños y medianos productores, asalariados, desocupados, extremadamente pobres, migrantes, lumpen, etc.; los primeros beneficiados y los segundos víctimas”.

spot_img

        

       

Destacados

Triple homicidio conmociona Barrio Brisas de Oriente en Tegucigalpa

En un nuevo episodio de violencia que sacude la capital hondureña, tres hombres fueron asesinados este domingo 23 de febrero de 2025 en el sector de Brisas de Oriente, Tegucigalpa.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.