Tegucigalpa – El coordinador del Gabinete Económico, Marlon Tábora, prometió que, en la revisión de los contratos de generación de energía, “se respetará el Estado de Derecho”.
- “Hemos encontrado mucha voluntad de parte de ellos y eso lo agradecemos”, reconoce Marlon Tábora
Vamos a tener una reunión con los diferentes participantes dentro del sector eléctrico, dijo.
El componente de la reducción de pérdidas, como lo hemos dicho antes, es un elemento fundamental en la recuperación financiera del sector eléctrico en general y en particular de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), expresó el embajador de Honduras en Washington, Estados Unidos.
Dado que la Empresa Energía Honduras (EEH) tiene un contrato vigente, “nos parece oportuno hacer una revisión del alcance de los términos bajo los cuales se está desarrollando”, señaló.
Responsable
La idea es ir avanzando de manera responsable, esta es la primera reunión que vamos a celebrar de manera formal en este nuevo proceso, sostuvo el diplomático.
“Hemos encontrado mucha voluntad de parte de ellos y eso lo agradecemos”, dijo.
Se espera que al final de una serie de reuniones, podamos afinar cuáles son los mejores intereses para el país, aseguró.
“Vamos a revisar todas aquellas prestaciones de servicios que tiene la ENEE, sin excepción”, advirtió.
Por eso, nos vamos a reunir con los generadores, nos hemos reunido con EEH y tendremos la oportunidad de hablar con las instituciones financieras del país, sostuvo.
“Hemos garantizado que todo lo haremos de manera responsable, siguiendo el plan establecido”, según el funcionario.
“Tenemos prisa, pero no vamos a correr y por eso se ha pedido la colaboración de los organismos multilaterales”, añadió.
“Estamos haciendo una revisión legal, pues hay obligaciones pendientes de pago de parte del Estado y queremos verificarlas en ese sentido”, según Tábora.
“El mensaje es que todo lo hacemos en el estricto respeto al Estado de Derecho, entendiendo que el interés de ellos es que el contrato funcione”, puntualizó.
$2,150 millones es la deuda de la ENEE