Noticias del Mundo en español
Inicia primer juicio oral contra Jeanine Añez en Bolivia
El primer juicio oral contra la expresidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, comenzará este jueves en la capital del país sudamericano.
RELACIONADO:
Bolivia se prepara para juicio contra líder golpista Jeanine Añez
El juicio ha sido bautizado como Golpe de Estado II y sus actuaciones verán acusada a Jeanine Áñez de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución por haber asumido la presidencia el 12 de noviembre de 2019, sin reunir los requisitos institucionales necesarios.
La Fiscalía boliviana ha pedido una pena máxima de 10 años contra el expresidente de facto.
Según la Fiscalía, la exsenadora cometió varios delitos contra la Constitución y los reglamentos de la Asamblea Legislativa Plurinacional antes de autoproclamarse presidenta de facto el 12 de noviembre de 2019.
Tras el golpe de Estado contra Evo Morales, la presidencia interina del país debió recaer en un legislador del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), ya que tenían mayoría de escaños, y no en el bloque opositor del que formaba Áñez. un miembro.
Durante el juicio también se analizará la participación de políticos, policías, militares y civiles que colaboraron en la sucesión irregular de Jeanine Áñez.
AHORA: Enfrentamiento en La Paz entre dos mítines por el inicio del juicio contra la dictadora caída Jeanine Añez por el caso Golpe de Estado II. Bolivia exige justicia. @KawsachunNoticias pic.twitter.com/Yo2PFVgk9H
— Camila (@camilapress)
10 de febrero de 2022
Junto al expresidente de facto, también serán juzgados el exjefe de Gabinete Flavio Gustavo Arce; y los excomandantes Pastor Mendieta (Ejército), Gonzalo Terceros (Fuerza Aérea) y Palmiro Jarjury (Fuerzas Armadas).
Además de estos exfuncionarios del gobierno, también se citan dos prófugos: el excomandante policial Yuri Calderón y el excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman.
Además de su participación en el derrocamiento de Morales y su anómala toma de posesión como presidenta, Jeanine Áñez también será investigada por crímenes de lesa humanidad relacionados con las masacres de Sacaba y Senkata que dejaron al menos 38 personas asesinadas y cientos más heridas.
La víspera del juicio, Áñez inició una huelga de hambre como parte de su estrategia para retrasar el inicio del juicio oral.
El titular de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Gualberto Arispe, calificó de inmediato la huelga de hambre como una acción política de victimización, cuyo objetivo es evitar el proceso judicial.