Tegucigalpa – Los abogados Waldo Rivera de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y Julissa Aguilar de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), fueron elegidos este lunes como los representantes de los claustros de profesores de derecho de las universidades públicas y privadas en la Junta Nominadora que seleccionarán a los próximos candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Los miembros del claustro de docentes de las facultades de derecho votaron por unanimidad y casi simultáneamente el Poder Judicial elegía a sus representantes ante la Junta Nominadora
Más temprano, la Universidad José Cecilio del Valle y la Universidad de San Pedro Sula (USAP) informaron que no iban a participar en el proceso para elegir al representante de la academia en la Junta Nominadora.
Por su parte, la CSJ eligió a Carlos Josué Padilla Eveline y Deysi Rodríguez como sus representantes ante la Junta Nominadora de candidatos a magistrados.
El representante propietario será Carlos Josué Padilla y Deysi Rodríguez lo hará como suplente.
La información fue confirmada por portavoz de la CSJ, Carlos Silva, quien detalló que la nómina fue respaldada por unanimidad del pleno de magistrados.
En ese sentido, al final la Junta Nominadora quedó conformada por: Blanca Izaguirre y Rolando Milla del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh); Martha Durón y Tomas Andino de la sociedad civil; Mario Urquía y Reina Nájera por el Colegio de Abogados de Honduras (CAH); María Elena Sabillón Paz y Joel Almendares por los trabajadores y Olban Valladares y Helui Castillo por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
Waldo Rivera y Julissa Aguilar por las universidades y Carlos Josué Padilla Eveline y Deysi Rodríguez por la CSJ.
Durante la primera quincena de septiembre, luego de ser juramentada por el presidente del Congreso Nacional, la Junta Nominadora deberá instalar las sesiones previo a la recepción de las propuestas y autopropuestas de los candidatos a magistrados.
Después, en la primera quincena de octubre, los 14 miembros de la Junta Nominadora lanzarán la convocatoria para la recepción de autopropuestas a magistrados.
Una vez hecha la convocatoria, será publicada en tres medios de circulación nacional y en el diario oficial La Gaceta, a fin de garantizar la cobertura a nivel nacional.
Posteriormente, la Junta Nominadora iniciará el proceso de selección de los 45 candidatos a magistrados de la CSJ, de los cuales el Congreso Nacional deberá elegir a 15 en enero de 2023.