Tegucigalpa. – El titular de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente), Elvis Rodas, informó que 23 corporaciones municipales de Honduras han firmado una acuerdo con esa dependencia para regular la utilización del plástico de un solo uso en sus comunidades a fin de contribuir con el ecosistema.
Rodas refirió que casualmente, la semana pasada participó en un sobrevuelo sobre la cuenca del Río Motagua y definitivamente no hay desechos sólidos, porque ellos tienen alrededor de 50 bíobardas en el río y hoy exactamente estaban probando la primera barda industrial donde detiene el 100 por ciento de los desechos sólidos, entonces, la población tiene que estar segura que se ha hecho una mesa institucional con la comisionada presidencial del Río Motagua, Lilian Rivera, igual con el ejército y Marina Mercante, Copeco y todas las instituciones que convergen en esa mesa técnica donde se ha dialogado con el Ministerio de Ambiente de Guatemala e igual, hay muchos compromisos hechos y realmente se pueden ver que la playas de Omoa están limpias y que la gente puede disfrutar definitivamente.
“Hay una garantía del 100 por ciento que tenemos playas limpias también tenemos operativos conjuntos y estaríamos también regalando bolsas reciclables para que la gente no usé este plástico de supermercado que vienen a dañar las playas y también el tema de marino-costera de nuestro ambiente y esto se lo vamos dando para que la gente y la población tome esa cultura de poner la basura en su lugar”, acotó.
Aseveró que tienen firmado un convenio con 23 alcaldías donde se han comprometido, “una de ellas Roatán, como lo mencionaron, ahí todo es de cartón, pajillas de cartón, cero plástico en las Islas de la Bahía e igual a las 23 alcaldías que puedo mencionarles son, Valle de Ángeles, Útila, Siguatepeque, son 23 alcaldías que firmaron y que ellos nos van a apoyar por mientras la ley sea aprobado por el Congreso, que ya estaba muy cerca y este año probablemente sea aprobada y eso beneficiará porque ya ordenaríamos el uso de plástico en un solo uso e igual ordenar a las alcaldías que tengan su relleno sanitario óptimo”.