16.9 C
Tegucigalpa

Senasa toma medidas sanitarias ante hallazgo de influenza aviar en aves silvestres (pelícanos)

Lo más reciente

Puerto Cortés – El Servicio Nacional de Sanidad e inocuidad Agroalimentaria (Senasa) informó este miércoles que ante la alerta mundial del incremento de casos de influenza aviar en aves migratorias y silvestres, ha mantenido vigilancia pasiva y activa en el territorio nacional por parte de las autoridades correspondientes.

Como resultado de esta vigilancia, se ha detectado y confirmado por laboratorios de referencia nacional (Instituto Hondureño de Investigaciones Médico Veterinario) e internacional (Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) Ames, Iowa) la presencia de un foco de influenza aviar, subtipo H5N1, en que aves marinas (pelicanos) encontrados en la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida.

Asimismo, se ha detectado otro foco de infección en el municipio de Puerto Cortés, departamento de Cortés, confirmado por el laboratorio nacional de referencia.

Como estrategia de prevención se ha establecido medidas sanitarias que incluyen: delimitación y control de las áreas cercanas al foco, intensificación del muestreo serológico de aves domésticas y rastreos epidemiológicos cercanos a los focos detectados.

No se han registrado casos entre aves domésticas o de corral y se continua con la vigilancia en las zonas focales y solo ha sido afectada la población de aves silvestres (pelicanos).

Se prohíbe la manipulación de aves muertas tanto marítimas como silvestres. De encontrar alguna muerta, proceder a notificar a la oficina de Senasa al teléfono: 9915-2839 y al siguiente correo electrónico: influenza.aviar@senasa.gob.hh

Se ha coordinado con las asociaciones acuícolas del país, el fortalecimiento de la bioseguridad en sus unidades de producción como medida preventiva en todo el territorio nacional.

No obstante, es importante la vigilancia de las aves de traspatio ante signos respiratorios y evitar una diseminación de la enfermedad en el territorio nacional y de esta manera proteger el sustento de muchas familias a nivel nacional.

En ese sentido, Senasa hace un llamado a la tranquilidad de los productores acuícolas y consumidores, ya que el consumo de carne de aves y huevos no es considerado como la principal fuente de transmisión de la influencia aviar.

El estatus de país libre de influencia aviar se mantiene debido que la enfermedad solo está presente en aves silvestres (pelicanos) en los focos encontrados.

spot_img

        

       

Destacados

La salud del Papa se agrava, se encuentra en estado crítico y tuvo una crisis respiratoria

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, se agravó este sábado y se encuentra en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno y presentar trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.