Tegucigalpa, Honduras – La crisis generada por el colapso de Koriun Inversiones ha llevado a sus inversionistas a buscar representación legal unificada para negociar la recuperación de sus fondos, aunque el proceso enfrenta divisiones internas entre los afectados. Varios inversionistas iniciaron a recolectar firmas con el objetivo de elegir por mayoría simple a un representante legal, mientras que otros sectores se oponen a esta estrategia.
La fragmentación entre los afectados se evidencia en que una facción de los inversionistas señaló de manera anónima que ya cuentan con representante legal, pero recolectan firmas para oficializar el nombramiento de este.
El representante legal tendría la potestad de reunirse con autoridades del gobierno y de la empresa para llegar a acuerdos de pago, según explicó una de las inversionistas afectadas.
El caso Koriun se desarrolló como un esquema que aprovechó las vulnerabilidades económicas de la población hondureña. La empresa inició operaciones hace siete años, pero fue en 2024 cuando ganó notoriedad, especialmente en Choloma, Cortés, captando a extrabajadores de maquilas y ciudadanos comunes con promesas de ganancias rápidas durante un período de desempleo y crisis económica.
Las irregularidades de Koriun quedaron expuestas cuando la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) emitió en febrero de 2025 un comunicado advirtiendo que la empresa no estaba autorizada para captar fondos y que los depósitos no estaban protegidos por el Fondo de Seguros de Depósitos (Fosede). Sin embargo, la Alcaldía de Choloma otorgó un permiso de operación, generando controversia y críticas por parte de expertos financieros.
El desenlace llegó el 23 de abril de 2025, cuando el Ministerio Público, junto a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), aseguró las oficinas de Koriun en Choloma y otras ciudades, confiscando bienes, vehículos, y cuentas bancarias.
Se hallaron 358.7 millones de lempiras en efectivo y 69.2 millones en cuentas. Aunque las autoridades señalan que ya se entregó el dinero, los inversionistas todavía no lo reciben, razón por la cual ahora buscan un representante legal para negociar el proceso de entrega de las inversiones realizadas.