AHER rechaza medida de CREE que fija precio máximo en mercado eléctrico, alegando violación a la ley

La AHER advierte que el establecimiento de un precio máximo en el Mercado Eléctrico de Oportunidad viola la legislación vigente y envía señales negativas a los inversionistas en un momento crucial para el sector energético hondureño.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER) ha manifestado su firme rechazo a la reciente medida adoptada por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) que establece un precio máximo en el Mercado Eléctrico de Oportunidad (MEO).

Mediante un comunicado oficial, la asociación señala que esta decisión constituye una clara violación a lo establecido en la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE) y distorsiona gravemente el funcionamiento del mercado energético.

Desde que se planteó inicialmente esta propuesta, la AHER, junto con otras organizaciones representativas del sector, expresó su oposición a cualquier forma de control de precios.

Para la asociación, la CREE ha excedido sus atribuciones como ente regulador independiente y técnico, alejándose de principios fundamentales como la legalidad, la transparencia y la competencia que deberían caracterizar su actuación.

«La imposición de un precio máximo en el MEO desalienta la inversión y afecta la seguridad jurídica del sector», subraya la AHER en su comunicado. Esta medida regulatoria llega en un momento particularmente delicado, ya que se aproxima un proceso de licitación crucial para la contratación de nueva generación eléctrica destinada a satisfacer la creciente demanda energética del país en los próximos años.

La asociación recuerda que la interpretación de la LGIE debe realizarse de manera integral, no parcial o aislada. Si bien la legislación establece que las ineficiencias de los agentes no deben trasladarse a los consumidores finales, también especifica claramente que el mecanismo de liquidación del Mercado de Oportunidad debe regirse por principios de libertad, transparencia y competitividad.

La AHER acusa a la CREE de intentar ocultar las ineficiencias de ciertos agentes del mercado mediante la imposición de costos adicionales al resto de los participantes, lo que desnaturaliza el funcionamiento del sistema eléctrico nacional.

La asociación ha reiterado su postura crítica, previamente expresada durante la consulta pública realizada en febrero de 2025, y mantiene su disposición al diálogo técnico y constructivo para fortalecer un mercado eléctrico que sea verdaderamente competitivo, eficiente y sostenible. «Respetemos las reglas del juego y apostemos por un sistema eléctrico moderno y confiable», concluye el comunicado.

spot_img

        

       

Destacados

Audio filtrado expone uso de 2.8 millones de lempiras para equipar estructuras electorales de LIBRE

Tegucigalpa - Una conversación telefónica filtrada entre la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar, y el ministro de la...

Noticias relacionados