31.4 C
Tegucigalpa

Alcalde Roberto Contreras se muestra satisfecho tras suspensión del toque de queda en San Pedro Sula y Choloma

Lo más reciente

San Pedro Sula – La Secretaría de Seguridad anunció este martes la suspensión del «toque de queda» en los municipios de Choloma y San Pedro Sula, en el departamento de Cortés, y hoy será el último día de la medida.

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, quien anteriormente expresó su descontento en redes sociales con el gobierno actual, fue consultado sobre esta decisión. El alcalde argumentó que el toque de queda estaba afectando gravemente la economía de la ciudad industrial.

«Felicito a la presidenta de la República, Xiomara Castro, y al ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, porque desde que comenzó el toque de queda, San Pedro Sula estaba sumida en la tristeza y con una economía muy afectada», afirmó.

El alcalde sampedrano expresó que «la razón primó» en la suspensión del toque de queda y se mostró satisfecho con la decisión tomada. Además, mencionó que se pondrán en contacto con la productora del Grupo Firme para analizar la posibilidad de mantener el concierto programado para el 20 de julio.

El objetivo es asegurar que las aproximadamente ocho mil a diez mil personas que ya habían adquirido sus boletos no pierdan su dinero. Contreras denunció previamente que los ciudadanos estaban teniendo dificultades con la devolución del dinero tras el cambio de sede del concierto a Tegucigalpa, lo que motivó su amenaza de demandar a los organizadores.

Con la suspensión del toque de queda, se espera una reactivación de la economía en la zona y la posibilidad de realizar eventos como el concierto de Grupo Firme, beneficiando tanto a los ciudadanos como a la industria de entretenimiento local.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Honduras albergará cumbre de la CELAC con clara hegemonía de gobiernos de izquierda

Con Inácio Lula da Silva, Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro, Bernardo Arévalo, Yamandú Orsi, Miguel Díaz-Canel y Xiomara Castro, la IX Cumbre de la Celac se perfila como una reunión con fuerte impronta de izquierda, marcada por el progresismo, el debate sobre nuevos pactos regionales y la incógnita de las ausencias y algunos presidentes que van de salida.

Noticias relacionados