Analista advierte sobre riesgo de escalada de violencia durante comicios de noviembre

Filadelfo Martínez señala que la inseguridad instalada en Honduras podría intensificarse en el proceso electoral, mientras cuestiona las credenciales de los candidatos presidenciales con opciones de triunfo.

Lo más reciente

Tegucigalpa, Honduras – La inseguridad crónica que caracteriza a Honduras podría experimentar un agravamiento durante los próximos meses de campaña electoral, según alertó este lunes el analista político Filadelfo Martínez.

La advertencia surge en un contexto donde más de seis millones de hondureños están llamados a las urnas para elegir un nuevo presidente, 298 alcaldes y renovar la totalidad del Congreso Nacional el próximo 30 de noviembre.

Durante su participación en el foro Frente a Frente de Televicentro, dirigido por Renato Álvarez, Martínez expresó que el país enfrentará los siguientes meses con incertidumbre, haciendo referencia a irregularidades previas como las maletas electorales observadas en buses rapiditos después del 9 de marzo. «Con qué sorpresa van a salir el día de las elecciones», se preguntó el especialista, evidenciando sus dudas sobre la transparencia del proceso.

El analista político destacó que aunque las autoridades de la Secretaría de Seguridad señalan que los registros de muertes han bajado, la población todavía siente que no hay tranquilidad y paz.

Como ejemplo, mencionó que nadie se siente seguro caminando por la noche por las calles del país, citando específicamente el caso de Comayaguela en la capital. Martínez indicó que el marco de violencia ya no es una sorpresa en el país y que Honduras ya se acostumbró a esta realidad, pero advirtió que existe una violencia instalada que puede afectar el proceso electoral hondureño.

Respecto al panorama político, el analista comentó que ninguno de los tres candidatos presidenciales con opciones de triunfo ofrece optimismo a la población, aunque dijo que confía en el votante hondureño para tomar las decisiones correctas en las urnas.

spot_img

        

       

Destacados

Congreso Nacional da golpe mortal a la CICIH al archivar reformas clave exigidas por la ONU

En un controvertido movimiento nocturno este miércoles, la junta directiva del Congreso Nacional —liderada por Luis Redondo— aprobó a medias la Ley Especial para la CICIH, ignorando el requisito fundamental exigido por Naciones Unidas: la derogación de leyes vigentes que obstruyen la lucha anticorrupción. La medida, lejos de fortalecer la comisión, la debilita desde su nacimiento.

Noticias relacionados