Tegucigalpa – El abogado y analista Oliver Erazo lanzó este martes fuertes cuestionamientos sobre la gestión de la crisis generada por la empresa Koriun, afirmando que el escándalo ha evidenciado una profunda crisis institucional caracterizada por la ausencia de autoridad, legitimidad y credibilidad ante la ciudadanía.
«¿Quién es la persona o el grupo de personas que está detrás del negocio de Koriun?», planteó Erazo, refiriéndose a la controvertida plataforma financiera que ha desencadenado protestas masivas, desconfianza social generalizada y una crisis que se extiende por tres semanas sin que las autoridades ofrezcan respuestas contundentes.
Para el analista, lo más alarmante del caso es que «Koriun se ha convertido en un negocio más grande que el Estado mismo», revelando un vacío de poder y autoridad sin precedentes. «La institucionalidad del Estado no se dio cuenta, no funcionó y no está funcionando. Ese es el problema más delicado del tema», sentenció.
Erazo dirigió especialmente sus críticas hacia la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), entidad a la que calificó como «una mentira institucional» por su aparente incapacidad para supervisar y regular desde el inicio las operaciones de una empresa que captaba recursos del público sin autorización. Según el experto, esta ausencia técnica y falta de acción preventiva facilitaron el desarrollo de un esquema que miles de afectados consideran una estafa financiera.
«La gente no confía en la institucionalidad, se ha perdido completamente la legitimidad del Estado», expresó el abogado, quien advirtió sobre la gravedad de este quiebre en la relación entre ciudadanía y autoridades. La desconfianza ha llegado a tal punto que los manifestantes enfrentan abiertamente a las fuerzas de seguridad, considerando que estas carecen de toda credibilidad.
El analista también cuestionó el tratamiento judicial que han recibido los responsables de Koriun: «No hay requerimientos fiscales, no hay acciones concretas por parte del Ministerio Público», lamentó, estableciendo paralelismos con otros casos controversiales. «Lo interesante es que se les están dando el mismo trato que se dio a la colombiana Piedad Córdoba cuando fue captada con dinero, o al expresidente Manuel Zelaya cuando dijo que no sabía que llevaba dólares en su maleta. ¿Y ahora con Koriun? Nada. ¿Por qué el Estado no quiere tocar a Koriun?», cuestionó.
Erazo señaló la inconsistencia en la aplicación de la ley, destacando que «cuando en otros escenarios encuentran dinero en casas o vehículos sin justificación, detienen a los responsables. Pero aquí no. Este es un tema toral y central. El Estado está evadiendo su responsabilidad».
Finalmente, el experto advirtió sobre los riesgos de no tomar acciones decisivas frente a esta crisis, sugiriendo que las autoridades «prefieren arriesgarse incluso a un enfrentamiento que podría llevar hasta un enfrentamiento de sangre» antes que proceder contra los presuntos responsables de la situación.
El caso Koriun continúa generando tensión social, especialmente en la zona norte del país, donde miles de afectados esperan respuestas y la recuperación de sus inversiones.