Analista denuncia instrumentalización de medios militares como «canal guerrillero oficial» del oficialismo

Oliver Erazo acusa a las Fuerzas Armadas de practicar "contrainteligencia subversiva" contra la prensa y cuestiona la ausencia de código de honor militar ante el uso propagandístico de recursos institucionales.

Lo más reciente

Tegucigalpa, Honduras – La instrumentalización política de los medios de comunicación militares genera alarmas sobre la pérdida de neutralidad institucional de las Fuerzas Armadas hondureñas. El analista político Oliver Erazo denunció que la prensa oficial castrense se ha convertido en un «canal guerrillero del oficialismo», desvirtuando su función informativa institucional para servir como herramienta de propaganda política y ataque sistemático contra sectores independientes de la sociedad.

La estrategia comunicacional identificada por Erazo constituye lo que calificó como «contrainteligencia subversiva, generada dentro de la institucionalidad castrense».

El especialista explicó que ante la ausencia de «una guerrilla, formalmente» en Honduras, las autoridades utilizan a las Fuerzas Armadas «como el canal guerrillero oficial de Libre, como aquí no hay una radio venceremos», estableciendo una analogía con tácticas insurgentes históricas adaptadas al contexto institucional actual.

La manipulación de los recursos comunicacionales militares busca múltiples objetivos políticos según el análisis de Erazo. La izquierda utiliza esta plataforma «para generar propaganda y un desgaste de la contrainteligencia, además de sembrar un mensaje de comunicación de masas, para decir que la prensa es una enemiga del pueblo hondureño».

Esta estrategia incluye ataques personalizados dirigidos a crear la percepción de que «el honorable señor presidente del Colegio de Periodistas (CPH), es una persona inmoral».

El analista cuestionó la legitimidad ética de esta táctica, preguntándose sobre «la inmoralidad de usar una institución como las Fuerzas Armadas, para ser utilizada como una caja de resonancia de la izquierda, corrupta y podrida».

Erazo enfatizó la contradicción de «utilizar las FFAA a quien el pueblo le ha depositado confianza, y gran parte del presupuesto general de la República, para estar atacando a la prensa, que ha sido el defensor del pueblo hondureño, cuando no ha tenido voz».

La crítica más severa se dirigió hacia la cúpula militar por permitir esta desviación institucional. Erazo lamentó que «no hay un tan solo militar con código de honor, que le diga a esta cúpula, señores los medios de comunicación de las FFAA son institucionales, son para dar a conocer los logros y las políticas institucionales, y no para estar atacando a la prensa, no para estar generando un discurso de la apología del odio, contra un sector sensible de la sociedad hondureña».

Esta ausencia de resistencia interna evidencia, según el analista, una crisis del honor militar que compromete la integridad institucional de las Fuerzas Armadas.

spot_img

        

       

Destacados

Congreso Nacional da golpe mortal a la CICIH al archivar reformas clave exigidas por la ONU

En un controvertido movimiento nocturno este miércoles, la junta directiva del Congreso Nacional —liderada por Luis Redondo— aprobó a medias la Ley Especial para la CICIH, ignorando el requisito fundamental exigido por Naciones Unidas: la derogación de leyes vigentes que obstruyen la lucha anticorrupción. La medida, lejos de fortalecer la comisión, la debilita desde su nacimiento.

Noticias relacionados