16.9 C
Tegucigalpa

Argentina: Adolfo Pérez Esquivel es dado de alta del hospital

Lo más reciente

Noticias del Mundo en español
Argentina: Adolfo Pérez Esquivel es dado de alta del hospital

El premio Nobel de la Paz de 1980, Adolfo Pérez Esquivel, fue dado de alta del hospital donde ingresó el sábado debido a un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).

RELACIONADO:

Adolfo Pérez Esquivel: hospitalizado tras un susto de ictus

«Queremos decirles que Adolfo ya fue dado de alta y se dirige a Buenos Aires para continuar su recuperación … está clínicamente estable y lúcido», tuitearon sus familiares.

Hijo de un inmigrante gallego y un argentino de ascendencia guaraní, Pérez Esquivel nació en Buenos Aires en 1931. Apoyado por varios grupos cristianos ecuménicos, creó el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) en 1974.

Unos años después, participó en la conformación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, organización que tuvo un papel fundamental en el registro de denuncias y testimonios de familiares de desaparecidos y otras víctimas de la dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

Em evento da FAO sobre o combate a fome no mundo, o prêmio Nobel da Paz Adolfo Perez Esquivel saiu em defesa do legado de Lula. «Ele fez um trabalho extraordinário para tirar da pobreza extrema mais de 36 milhões de brasileiros e brasileiras. Hoje é um preso político». pic.twitter.com/F9aI8Dq8gY

– Lula (@LulaOficial)
6 de junio de 2018

El tuit dice: «En un evento de la FAO sobre la lucha contra el hambre en el mundo, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel defendió el legado de Lula da Silva». Hizo un trabajo extraordinario para sacar a más de 36 millones de brasileños de la pobreza extrema. Hoy es un preso político ‘».

En 1976, Pérez Esquivel comenzó a visitar varios países de América Latina con el objetivo de diseñar programas para el desarrollo de comunidades y pueblos indígenas en situación de vulnerabilidad social. El 4 de abril de 1977 fue detenido por el régimen militar argentino y estuvo preso durante 14 meses en los que fue torturado reiteradamente.

Gracias a la presión internacional, fue liberado en 1978, cuando se disputaba el Mundial en Argentina. Dos años después, Pérez Esquivel recibió el premio Nobel por su contribución al establecimiento no violento de la paz y la justicia y por la defensa de los derechos humanos en América Latina.

Posteriormente, Pérez Esquivel fue designado miembro del Comité Ejecutivo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la ONU. A los 90 años continúa su labor por los derechos humanos en la Fundación SERPAJ y participa en la Aldea «Juventud por la Paz», programa que atiende a menores en situación social precaria.

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Fuente

spot_img

        

       

Destacados

CDM: Cortés, Francisco Morazán y Olancho son los departamentos más letales para mujeres en Honduras

Tegucigalpa - El Centro de Derechos de la Mujer (CDM) presentó un alarmante panorama sobre la violencia contra las...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.