Tegucigalpa – Juan Carlos Aguilar, director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), lanzó duras críticas contra el manejo presupuestario del Congreso Nacional, calificando como un «abuso» el gasto de 35 millones de lempiras destinados a ceremonias y protocolo en la institución legislativa.
El representante de la organización de sociedad civil expresó su preocupación por esta asignación presupuestaria, señalando que resulta particularmente cuestionable «si se toma en cuenta la baja actividad legislativa» que ha caracterizado al actual Congreso. Este señalamiento sugiere un desbalance entre los recursos invertidos en actos ceremoniales y la productividad real en términos de aprobación de leyes y fiscalización parlamentaria.
Aguilar advirtió que los 35 millones destinados a ceremonias representan «solo una línea de investigación» dentro de un panorama más amplio de gastos cuestionables en la Cámara Legislativa. En este sentido, adelantó que la próxima semana la ASJ presentará «una nueva investigación» que evidenciará «una serie de gastos que se realizan de manera excesiva» en el Congreso Nacional, lo que anticipa revelaciones potencialmente más graves sobre el manejo de fondos públicos en el Poder Legislativo.
El director de Democracia y Transparencia también reprochó la falta de acceso a la información que ha enfrentado su organización durante el proceso investigativo. «Existe un tema de opacidad en el Congreso Nacional que se niega a entregar la información de los gastos», señaló, apuntando a posibles obstáculos institucionales para el ejercicio del derecho ciudadano a conocer el destino de los recursos públicos.
Como corolario de su análisis, Aguilar ofreció una caracterización crítica de la actual configuración parlamentaria, resumiendo que «Honduras tiene en la actualidad un Congreso Nacional presidencialista, es decir, al servicio del Poder Ejecutivo». Esta afirmación cuestiona la independencia efectiva del Poder Legislativo y su capacidad para ejercer contrapeso y fiscalización sobre las acciones del gobierno central.
Las declaraciones de Aguilar se producen en un contexto de creciente escrutinio público sobre la gestión del Congreso Nacional, presidido por Luis Redondo, y en medio de controversias sobre diversas iniciativas legislativas, incluyendo la potencial utilización de fondos públicos para compensar a los afectados por el colapso de Koriun Inversiones, un tema que ha generado intenso debate nacional en las últimas semanas.
La inminente publicación de la investigación anunciada por ASJ podría arrojar más luz sobre los patrones de gasto en el Poder Legislativo, alimentando el debate sobre la eficiencia, transparencia y prioridades en la utilización de recursos públicos en una de las instituciones fundamentales del sistema democrático hondureño.