Tegucigalpa – Las autoridades hondureñas continúan con los operativos de inspección de venta de pescado seco en mercados a nivel nacional, como parte de la Operación Kanan II que se desarrolla desde el jueves 10 hasta el sábado 12 de abril.
La Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEP-CAM), en coordinación con la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), ha intensificado estos controles con el objetivo de garantizar que el producto sea almacenado y manipulado adecuadamente, previniendo así la comercialización de alimentos en condiciones no aptas para el consumo humano.
Los resultados de estos operativos ya muestran hallazgos preocupantes en diferentes ciudades del país. En Comayagua, las autoridades decomisaron 413 libras de pescado seco en mal estado, el cual presentaba hongos y evidencia de plagas en las bodegas donde se almacenaba, según informó el Ministerio Público.

De manera similar, en La Ceiba se procedió al decomiso de 267 libras de producto deteriorado, sumando así más de 600 libras de pescado seco retirado del mercado por representar un riesgo para la salud de los consumidores.
La Operación Kanan II no se ha limitado únicamente a la inspección de mercados, sino que también ha extendido su alcance a centros recreativos, hoteles, restaurantes, cafeterías, áreas recreativas, terminales de transporte público, establecimientos comerciales, gasolineras y tiendas de conveniencia durante estos tres días consecutivos.
Estas acciones se intensifican particularmente durante la temporada de Semana Santa, cuando el consumo de pescado y mariscos aumenta significativamente en todo el país.