Bukele propone a Maduro canje de migrantes venezolanos detenidos por presos políticos

El presidente salvadoreño Nayib Bukele ofreció un "acuerdo humanitario" a Nicolás Maduro para repatriar a 252 venezolanos detenidos en El Salvador, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, a cambio de la liberación de igual número de presos políticos en Venezuela. La propuesta surge poco después de la reunión entre Bukele y el presidente estadounidense Donald Trump.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lanzó este domingo una propuesta al mandatario venezolano Nicolás Maduro que consiste en un «acuerdo humanitario» para repatriar a 252 migrantes venezolanos que fueron expulsados desde Estados Unidos y actualmente están detenidos en una cárcel de máxima seguridad salvadoreña, a cambio de la liberación de un número idéntico de «presos políticos» venezolanos.

«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», escribió Bukele en su cuenta de la red social X.

El mandatario salvadoreño inició su mensaje recordando a Maduro que «ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad». Bukele subrayó que, a diferencia de Venezuela, El Salvador «no tiene presos políticos» y aseguró que los venezolanos bajo custodia salvadoreña «fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos».

Entre los presos políticos que Bukele mencionó específicamente en su propuesta figuran «Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado», además de «los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos».

Además, el presidente salvadoreño señaló que en el canje se incluirían «casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades», entre ellas estadounidense, alemana, dominicana, argentina y muchas otras. Bukele anunció que la Cancillería salvadoreña «enviará la correspondencia formal» para formalizar la propuesta.

Esta iniciativa surge días después de que Bukele se reuniera con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encuentro en el que ambos rechazaron el retorno a la cárcel salvadoreña de un religioso deportado por error.

Cabe recordar que el Gobierno estadounidense llegó a un acuerdo con El Salvador para enviar migrantes detenidos en EE.UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la que pesan denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Hasta ahora, Estados Unidos ha enviado más de 200 migrantes, principalmente venezolanos, a esta cárcel bajo acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua.

Sin embargo, según un análisis reciente publicado por Bloomberg, aproximadamente el 90% de estos detenidos no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense, lo que ha generado cuestionamientos sobre la legitimidad de estas detenciones.

spot_img

        

       

Destacados

Audio filtrado expone uso de 2.8 millones de lempiras para equipar estructuras electorales de LIBRE

Tegucigalpa - Una conversación telefónica filtrada entre la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar, y el ministro de la...

Noticias relacionados