Guatemala – Un violento enfrentamiento armado sacudió la tarde de este miércoles las inmediaciones de las bodegas Eco Plaza, ubicadas en el kilómetro 22.5 de la carretera hacia El Salvador, en Guatemala. Entre los heridos se encuentra el exconvicto hondureño Byron Ruiz Ruiz, quien había cumplido condena en Estados Unidos por narcotráfico.
Según el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC), el incidente ocurrió alrededor de las 12:15 horas, cuando hombres armados y con chalecos blindados iniciaron un tiroteo en la zona. Testigos reportaron la presencia de dos vehículos pick-up blancos con aproximadamente 12 hombres armados, quienes aparentemente forzaron a una persona a subir a un vehículo gris de último modelo.
Las autoridades manejan dos hipótesis principales sobre el móvil del ataque:
- Un posible «tumbe de droga» entre bandas criminales que operan en el municipio de Fraijanes
- Un desacuerdo interno entre miembros del mismo grupo de narcotraficantes
El saldo del enfrentamiento fue de dos personas fallecidas – una en el lugar de los hechos y otra en el hospital privado La Paz – y varios heridos, incluyendo a Byron Valencia Pérez, de 28 años, y Juan Pablo Bonilla López, de 40, quienes fueron trasladados al Hospital Roosevelt y son considerados sospechosos de participar en el tiroteo.
La PNC logró la captura de José Alfredo Valencia Pérez, un ciudadano venezolano de 28 años, quien fue encontrado portando un chaleco blindado negro y un arma de fuego. «La transacción salió mal, pero ya estamos analizando los videos de las cámaras del sector para identificar a los otros sospechosos que huyeron», informaron fuentes policiales.
La Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) se encuentra investigando el incidente, que ha puesto de manifiesto la continua actividad del crimen organizado en la región y las violentas disputas entre grupos criminales por el control del narcotráfico.
Este suceso evidencia la persistente problemática del narcotráfico en la región centroamericana y las violentas consecuencias que genera en la sociedad, mientras las autoridades continúan sus esfuerzos por desarticular estas organizaciones criminales.