Analista político califica al Congreso Nacional como «charco de corrupción» y denuncia abandono de función legislativa

Marvin Ponce cuestiona los fondos dudosos manejados por diputados y critica que el Poder Ejecutivo legisle desde el Consejo de Ministros mientras el hemiciclo permanece cerrado por pretextos absurdos

Lo más reciente

Tegucigalpa – El analista político Marvin Ponce lanzó severas críticas contra el Congreso Nacional al calificarlo como «un verdadero charco de corrupción» y denunciar el abandono sistemático de las funciones legislativas por parte de los diputados, quienes prefieren manejar fondos públicos de manera discrecional en lugar de cumplir con su mandato constitucional.

Ponce cuestionó frontalmente la legitimidad de los recursos que administra el Congreso Nacional, señalando que estos fondos «siempre han sido dudosos» debido a la falta de transparencia en su distribución. «¿Quién asegura que los diputados realmente le están dando ese dinero al pueblo? Además, no les toca hacer eso. El diputado debe quedarse para legislar, no para andar haciendo obras», expresó el analista al cuestionar el uso político de los recursos legislativos.

El especialista ironizó sobre las excusas recurrentes que utilizan los legisladores para evitar sesionar, haciendo referencia específica al cierre del hemiciclo por supuestas filtraciones de agua. «Hoy, por ejemplo, dicen que está cerrado el Congreso porque hay unas goteras. ¡Si lo que hay ahí es un charco de corrupción! Por eso no quieren dar la cara los diputados», declaró Ponce con evidente sarcasmo.

Una de las críticas más contundentes del analista se dirigió al estancamiento de legislación fundamental para el país. Ponce lamentó que leyes cruciales como la Ley de Seguridad Social, la Ley de Colaborador Eficaz y la reforma al Código Penal permanezcan detenidas, algunas desde el Congreso anterior.

«En lugar de trabajar, todos los días inventan excusas para no llamar a sesión. Que sí hay mucha agua en el norte, que si hay goteras en el hemiciclo… cualquier cosa para no cumplir con su deber», denunció.

El analista político identificó una grave contradicción institucional que considera podría rayar en la inconstitucionalidad. Mientras el Congreso abandona sus funciones legislativas para dedicarse a obras de infraestructura, el Poder Ejecutivo ha asumido facultades que no le corresponden. «Mientras el Congreso se dedica a hacer puentes, vados y otras tonteras, el Poder Ejecutivo está legislando desde el Consejo de Ministros. ¿Y eso qué es? ¿No raya eso en la inconstitucionalidad?», cuestionó Ponce.

Esta inversión de roles institucionales representa, según el análisis de Ponce, una distorsión del sistema democrático donde cada poder del Estado debe respetar las competencias establecidas constitucionalmente. «Aquí el Poder Ejecutivo está legislando, en el Consejo de Ministros están haciendo leyes que ver si eso no linda con la inconstitucionalidad», advirtió el especialista.

Ponce concluyó sus críticas recordando que los diputados reciben remuneración específicamente para ejercer funciones legislativas, no para administrar fondos o realizar actividades de clientelismo político. «La función del legislador es hacer leyes, no administrar fondos. Pero parece que eso ya se les olvidó», puntualizó el analista al señalar el desvío de funciones que caracteriza al actual Congreso Nacional.

Las declaraciones de Ponce se suman a las crecientes críticas sobre el desempeño del Congreso Nacional, institución que enfrenta múltiples escándalos de corrupción mientras las leyes prioritarias para el desarrollo nacional permanecen en el limbo legislativo por la inacción de los diputados.

spot_img

        

       

Destacados

Iglesias católica y evangélica convocan caminata nacional excluyendo a candidatos mientras piden respeto al voto

Las principales denominaciones religiosas de Honduras lanzaron este domingo una convocatoria sin precedentes para realizar una caminata nacional de oración el próximo 16 de agosto, excluyendo expresamente a candidatos políticos mientras lanzan un mensaje directo sobre el respeto al voto popular, en momentos donde la crisis del Consejo Nacional Electoral genera incertidumbre sobre la transparencia de las elecciones generales programadas para fin de año.

Noticias relacionados