Tegucigalpa – El Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, expresó su desacuerdo con el reciente pronunciamiento emitido por la Unión Europea (UE) respecto a la situación poselectoral que atraviesa el país centroamericano, señalando que la postura europea carece de equilibrio al centrarse exclusivamente en respaldar al Consejo Nacional Electoral (CNE).
«Me parece que la Unión Europea se dirige un poco más al CNE, la posición de los Estados Unidos fue más equilibrada reconociendo también la importante labor de las Fuerzas Armadas», manifestó Reina, estableciendo un contraste entre ambos pronunciamientos internacionales sobre la crisis.
El pronunciamiento conjunto, difundido el lunes por los embajadores de la UE, España, Alemania, Francia y Países Bajos acreditados en Honduras, exhortaba específicamente a las instituciones hondureñas a respaldar la labor del CNE para que este organismo «continúe actuando de manera independiente», además de alentarlo a mantener un funcionamiento «colegiado y coordinado».
Reina, quien además figura como candidato a designado presidencial en la fórmula oficialista, insistió en que la declaración europea «debería contar con esa visión equilibrada y conocer con todos los actores lo que ha ocurrido en el proceso electoral primario», sugiriendo que el pronunciamiento no tomó en consideración la complejidad del panorama electoral hondureño y el papel de otras instituciones involucradas.
Las declaraciones del canciller reflejan las tensiones que persisten en el escenario político hondureño tras las elecciones primarias, mientras el CNE continúa trabajando en la declaratoria oficial del proceso electoral, prevista para completarse en los próximos 14 días según anunció previamente la consejera presidenta de dicho organismo, Cossette López.