25.4 C
Tegucigalpa

Canciller Reina: «la migración es un derecho, no un crimen», ante aumento de deportaciones desde EE.UU.

El gobierno hondureño refuerza su postura sobre migración y anuncia expansión del programa "Hermana, Hermano vuelve a casa" mientras amplía la recepción de vuelos de deportados, incluyendo fines de semana.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, reafirmó este miércoles la posición del gobierno hondureño frente al fenómeno migratorio, enfatizando que «la migración no es un crimen, es un derecho» durante una comparecencia en Casa Presidencial. Esta declaración llega en medio del incremento de deportaciones desde Estados Unidos.

Reina trazó una línea histórica de la migración hondureña, señalando el huracán Mitch de 1998 como un punto de inflexión que provocó un aumento exponencial en la emigración. Identificó además otros factores determinantes como el narcotráfico, la inseguridad, la corrupción, el Golpe de Estado y el establecimiento del llamado «narcoestado» durante administraciones anteriores.

Las cifras presentadas por el canciller muestran una tendencia significativa:

  • Honduras recibió aproximadamente 160,000 deportados en los últimos tres años
  • En 2021, la cifra alcanzó los 350,000 deportados
  • Actualmente, 38,000 hondureños se benefician del TPS (Estatus de Protección Temporal)

El gobierno ha anunciado varias medidas para enfrentar esta situación:

  • Incremento del presupuesto para atención a migrantes de 5 a 10 millones de dólares
  • Nuevo préstamo del BCIE por 20 millones de dólares para apoyar a migrantes retornados
  • Ampliación de la recepción de vuelos de deportados a fines de semana
  • Próxima emisión de un decreto presidencial detallando el programa «Hermana, Hermano vuelve a casa»

Reina destacó que las políticas sociales implementadas por la administración de Castro han mostrado resultados positivos en la reducción de la migración, citando inversiones en infraestructura, salud y educación como factores clave. El Presupuesto General 2025 incluye componentes especiales para continuar estos esfuerzos.

En cuanto a la logística de deportaciones, el canciller confirmó que Honduras mantiene su esquema de recepción de vuelos los lunes, miércoles y viernes, y ha comunicado a la embajadora estadounidense Laura Dogu la disposición de recibir vuelos militares durante los fines de semana si fuera necesario. La semana pasada, el país ya recibió dos vuelos militares con más de 100 hondureños deportados.​​​​​​​​​​​​​​​​

spot_img

        

       

Destacados

Congreso aprueba presupuesto 2025 en polémica sesión nocturna con ausencia estratégica de oposición

Tegucigalpa - En una maratónica sesión que culminó pasadas las cinco de la mañana de este miércoles, el Congreso...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.