Tegucigalpa – El Secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, reveló este miércoles que el expresidente José Manuel «Mel» Zelaya Rosales participó en conversaciones directas con funcionarios de la Casa Blanca para mantener la vigencia del tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos.
Durante su participación en el programa televisivo «Frente a Frente», Reina explicó que «la Casa Blanca con sus nuevos personeros entraron en contacto por instrucciones de la presidenta con el expresidente José Manuel Zelaya», confirmando así el rol mediador del exmandatario.
El canciller detalló que las llamadas provinieron específicamente de los encargados para América Latina de la Casa Blanca, quienes abordaron con Zelaya cinco puntos prioritarios, entre ellos la migración y los vuelos militares, además del controvertido tratado de extradición.
Respecto a la cronología de los hechos, Reina aclaró que la petición de denuncia del tratado fue presentada el 28 de agosto, mientras que la divulgación del llamado «narcovideo» —donde aparece Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Castro, supuestamente negociando financiamiento ilícito— ocurrió el 3 de septiembre, descartando así una relación causal.
«Nosotros no tenemos temor, de hecho, hemos aplicado la extradición y hemos dicho que quien es responsable que responda por sus hechos. Aquí no se trata de proteger a nadie», enfatizó el canciller, quien aseguró que el tratado nunca dejó de aplicarse, habiendo tramitado «decenas de solicitudes de la manera más inmediata».
Sobre las relaciones diplomáticas actuales, Reina calificó como «positiva» la interacción con la administración Trump, destacando su enfoque «pragmático y franco» en contraste con «las formas últimas con la administración Biden» que generaron «un distanciamiento».
El funcionario también mencionó que a finales de la administración Biden se presentaron dos propuestas a Honduras: dejar sin vigor la denuncia al tratado o buscar un mecanismo para reaplicarlo con una cláusula que permitiera a Honduras dejarlo sin efecto si lo consideraba insatisfactorio.
Reina concluyó señalando que actualmente no hay nuevas peticiones de extradición contra políticos hondureños, ya que «los únicos políticos solicitados ya están presos en Estados Unidos».