La Comisión Europea ha dado este lunes los pasos legales necesarios para congelar los aranceles que había decretado como respuesta a los gravámenes del presidente Donald Trump al acero y al aluminio, después de que Washington anunciara a su vez una tregua arancelaria parcial. La medida, que busca “dar tiempo a las negociaciones” y se anunció el jueves, se ha ejecutado poco antes de que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, comience su reunión en Washington con su par estadounidense, Howard W. Lutnick.
Por El País
El consejero económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ha asegurado que se ha logrado un “enorme progreso” en las conversaciones, mientras Wall Street se suma a los avances de las Bolsas europeas ante la exención del gravamen a la tecnología. El S&P 500 y el Nasdaq suben cerca del 1% en la apertura de Wall Street y se suman a los avances registrados en las Bolsas europeas tras la exención arancelaria a productos tecnológicos chinos, como smartphones, ordenadores y chips. En paralelo, China asegura que los gravámenes del republicano socavan el orden económico y comercial internacional y emplaza a EE UU a “resolver los problemas mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo”
La Unión Europea busca una oportunidad en Washington para llegar a un acuerdo con los aranceles. Bruselas dice que es el momento de negociar. Según informa Sara Canals, Ana Lorenzo y Cristina Montalvo, el comisario de Comercio de la UE está viajando para reunirse con su homólogo estadounidense. El objetivo es aprovechar la tregua de 90 días para lograr algún tipo de reducción o exención arancelaria después de que el magnate diese marcha atrás con los teléfonos, chips y ordenadores.
El comisario de Comercio de la UE viaja con buena fe para intentar reducir al 0% los productos industriales. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, también tiene previsto viajar para conversar con el secretario del Tesoro.
La UE da un paso para negociar los aranceles con EE.UU
Nuevo vaivén de Donald Trump. En el avión presidencial, el magnate aseguró que habrá aranceles a semiconductores, chips y muchos otros productos en un futuro próximo. Lo dijo de regreso a Washington tras acercarse al ring en Miami para ver un combate de artes marciales mixtas.
Pese a la incertidumbre de los últimos días en la bolsa, su asesor comercial, Peter Navarro, impulsor de sus tasas y al que Elon Musk llamó imbécil, aseguró que “todo está sucediendo tal y como esperábamos”. Este lunes, de momento, hay conversaciones en Washington entre Estados Unidos y la UE para tratar de llegar a un acuerdo sobre la guerra arancelaria con la asistencia del comisario europeo de Comercio y con los aranceles en pausa durante 90 días.
Trump deja la puerta abierta a aplicar los aranceles con flexibilidad
Esta medida se aplica a todos, pero con la excepción de Pekín, que le mantiene las tasas al 145%. Mientras, el presidente chino, Xi Jinping, viaja a Vietnam, la primera parada en su gira por el sureste asiático en pleno duelo arancelario. Todos los mensajes contradictorios de las últimas horas no están despejando el horizonte a empresas e inversores. Y las dudas se mantienen: cuándo se conocerán las tasas para los chips, a cuánto ascenderán, cuándo entrarán en vigor y qué otros productos electrónicos estarán dentro de esa nueva categoría arancelaria.
En total, todos estos bienes electrónicos -que parecían medio indultados el viernes- suponen una cuarta parte de las ventas de China a Estados Unidos. El presidente aseguró ayer, en ese encuentro en su avión, que no habría excepciones arancelarias. Pero sí dejó la puerta abierta a aplicarlas con flexibilidad y conversando con las empresas clave en este sector. Entre todas, destaca Apple, que concentra en China una parte importantísima de su producción y que fue la más castigada la semana pasada.
Con información de Cuatro Noticias