28.4 C
Tegucigalpa

Castro aprovechó debilidad de Biden, pero con Trump ‘el juego es otro’, afirma congresista de EE. UU.

La representante republicana sugirió que la presidenta Castro rectificó su postura ante la llegada de Trump a la Casa Blanca, afirmando que "con Trump el juego es otro"

Lo más reciente

Tegucigalpa – La congresista estadounidense María Elvira Salazar no tardó en reaccionar al anuncio de la presidenta hondureña Xiomara Castro sobre la continuidad del tratado de extradición bilateral. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Salazar sugirió que la decisión responde directamente al cambio de administración en Washington.

«La presidente Xiomara Castro sabe que hay un nuevo Sheriff en el pueblo. No cancelará el acuerdo de extradición con EE. UU. Xiomara aprovechó la debilidad de Biden para lanzar amenazas. Con Trump el juego es otro», escribió la legisladora republicana, añadiendo: «Me alegro que haya rectificado, por el bien de los hondureños».

El comentario de Salazar llega después de que Castro anunciara este martes que su gobierno había alcanzado «un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe», aunque con «las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras» y «garantizando su aplicación objetiva».

Por su parte, el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina explicó posteriormente en conferencia de prensa que los acuerdos alcanzados forman parte de «un nuevo contacto» con Washington. «Yo creo que una visión muy franca, pragmática, de una relación mutua que se abre bajo los nuevos criterios de la administración Trump y naturalmente los criterios de la administración de la presidenta Xiomara Castro», detalló el funcionario.

La extensión del tratado de extradición hasta 2026 incluye acuerdos en temas militares, migración e inversión, según detalló Reina, quien también confirmó que durante el período electoral de 2025 no se contemplarán extradiciones relacionadas con dirigentes políticos ni miembros de las Fuerzas Armadas.

La intervención de la congresista Salazar introduce un elemento adicional al debate sobre las motivaciones detrás de la decisión hondureña, sugiriendo que factores geopolíticos y la nueva dinámica de la relación bilateral con la administración Trump jugaron un papel determinante en este cambio de postura.

spot_img

        

       

Destacados

CNA revela gastos millonarios del Congreso Nacional pese a baja productividad legislativa

Tegucigalpa - El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó este jueves un detallado informe sobre la gestión parlamentaria en 2024,...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.