Excmo.Sr. Yu Bo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en la República de Honduras.
2025 marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-CELAC y la celebración de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro acaecida con éxito el 13 de mayo de este año en Beijing. Durante la reunión se adoptaron la “Declaración de Beijing” y el “Plan de Acción Conjunto China-CELAC para la Cooperación en Áreas Claves (2025-2027)”. El logro fue más de 100 proyectos de cooperación para los próximos tres años. Además, China anunció 20 medidas para apoyar el desarrollo de América Latina y el Caribe.
El Presidente Xi Jinping asistió a la inauguración de esta reunión y pronunció la intervención principal, que resume sistemáticamente las experiencias exitosas en el desarrollo de las relaciones entre China y ALC y el anuncio del lanzamiento de cinco programas, para planificar juntos el desarrollo y la revitalización de la cooperación para construir juntos la comunidad de futuro compartido China-ALC. Tal como destacó el Presidente Xi, China y ALC, somos una comunidad de futuro compartido que avanza de la mano basada en el trato en pie de igualdad como carácter definitorio en los beneficios mutuos y las ganancias compartidas como su fuerte impulso, en la apertura y la inclusión como su visión y en ls calidad y en el bienestar para los pueblos como propósito fundamental. Por esto ostenta una vigorosa dinámica y amplias perspectivas de desarrollo. La adhesión conjunta a la justicia y la equidad, así como la búsqueda compartida de la modernización, unen estrechamente a China y ALC.
La confianza política mutua se ha fortalecido aún más. China y ALC somos firmes en attender, el uno al otro, los respectivos intereses vitales y las preocupaciones fundamentales y en apoyarnos mutuamente en la salvaguardia de la soberanía y la integridad territorial. En los últimos años, varios países, incluido Honduras, han establecido o restablecido vínculos diplomáticos con China, así que el principio de una sola China es un consenso cada vez más reconocido por países de la región. China y ALC trabajamos conjuntamente en la implementación de la Iniciativa de Seguridad Global y China apoya los esfuerzos de los países latinoamericanos y caribeños para salvaguardar la paz y la estabilidad regional. En el mundo actual, las tendencias hacia la multipolaridad y la globalización económica avanzan de manera imparable. La historia y la realidad nos recuerdan que, frente al hegemonismo unilateral, la concesión y la indulgencia no son la solución: solo la unidad puede ganar el respeto. China y ALC somos miembros importantes del Sur Global, así como de fuerzas clave para promover la multipolaridad en el mundo y la democratización de las relaciones internacionales. Debemos fortalecer la conciencia histórica, reforzar la unidad y la cooperación, afrontar juntos los cambios y el desorden en el escenario internacional y unir esfuerzos para defender nuestros derechos e intereses legítimos.
La cooperación pragmática ha producido abundantes frutos. Más de 20 países, incluido Honduras, han reforzado la articulación de sus estrategias de desarrollo con la de China en el marco de la cooperación de la Franja y la Ruta y los países de la región apoyan generalmente la Iniciativa para el Desarrollo Global. En 2024, el volumen del comercio China-ALC alcanzó los 518,4 mil millones de dólares, cifra histórica que duplicó la de hace 10 años. Durante muchos años consecutivos China se ha mantenido como el segundo socio comercial de ALC. El comercio bilateral entre China y Honduras alcanzó los 2,030 millones de dólares el año pasado, con un crecimiento del 6.4% interanual y, sobre, todo un aumento de un casi 20% de las exportaciones hondureñas hacia China. En el mismo período, las exportaciones de café hondureño a China superaron los 14 millones de dólares, multiplicándose 14 veces, en comparación con al año anterior, y se exportarán más de 1,200 toneladas de camarón blanco a China. Además, en la region, China ha ejecutado un total de más de 200 obras infraestructurales, ha puesto en marcha numerosos proyectos de cooperación en capacidad productiva y ha ofrecido millones de puestos de empleo. China ha desarrollado programas de asistencia para el bienestar en todos los países de la región con las que tiene relaciones diplomáticas y las empresas chinas han cumplido proactivamente con sus responsabilidades sociales. Esto no solo ha promovido enérgicamente la industrialización y el desarrollo económico y social locales, sino que también ha forjado el “paradigma China-ALC” marcado por los beneficios mutuos y las ganancias compartidas. En Honduras, China ha lanzado proyectos integrales de cooperación y asistencia a Honduras como el de la Infraestructura Educativa, el del Parque Urbano y el del Centro de Convenciones, así como proyectos de donación de materiales como ambulancias, secadores solares, kits de podas para el cultivo de café y más de 1,300 toneladas de harina de trigo, apoyando así dentro de nuestro alcance la mejora del bienestar y la construcción de capacidades del pueblo hondureño. Durante la asistencia de la delegación hondureña a la Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, se aceleró la cooperación energética bilateral: la Organización para el Desarrollo y la Cooperación en la Interconexión Energética Mundial y la Secretaría de Energía de Honduras firmaron una Carta de Intención para la cooperación en planificación de sistemas, innovación en tecnología de energía renovable, almacenamiento de energía y transporte eléctrico.
La amistad entre China y ALC cala hondo en los corazones de los pueblos. La parte latinoamericana y caribeña se identifica en general con la Iniciativa para la Civilización Global. Ya se han organizado siete ediciones del Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y ALC. En los próximos tres años, China va a proporcionar a los países miembros de la CELAC 3.500 becas gubernamentales, 10 mil oportunidades de formación en China, 500 becas para profesores internacionales del idioma chino, 300 oportunidades de formación para profesionales en reducción de la pobreza, y 1.000 plazas de visita a China en el marco de “Puente Chino”. China va a ejecutar 300 proyectos de bienestar “pequeños y hermosos”, promover activamente proyectos de cooperación en educación vocacional como el Taller Luban y apoyar a los países miembros de la CELAC a desarrollar la enseñanza del idioma chino. Cabe destacar que, dentro de poco, inauguraremos el primer Instituto Confucio en Honduras. Honduras ya se ha convertido en el primer país socio de la Alianza para el Patrimonio Cultural en Asia (ACHA) y en destino turístico para grupos de ciudadanos chinos. La cooperación artística entre China y Honduras está componiendo una hermosa sinfonía de la amistad entre ambos países.
«La cooperación entre China y ALC no teme a tormentas y cruza montañas y mares sin importar la distancia ni dirección.» En el mundo actual, las tensiones geopolíticas y la confrontación entre bloques resurgen, mientras que el unilateralismo y el proteccionismo ganan terreno. No hay ganadores en las guerras arancelarias y comerciales y practicar conductas intimidatorias y prepotentes no sirve sino para aislarse a sí mismo. El Presidente Xi Jinping ha subrayado que, no importa cómo cambie la situación internacional, China siempre será un buen amigo y un buen socio de los países de ALC. China continuará promoviendo con firmeza la apertura de alto nivel y compartiendo con todos los países las vastas oportunidades que ofrece la modernización al estilo chino.
China valora altamente la contribución de Honduras, en calidad de copresidente de la CELAC, a la celebración exitosa de esta Reunión Ministerial y nos disponemos a seguir trabajando con ALC, incluido Honduras, para apoyarnos mutuamente en las cuestiones tocantes a nuestros respectivos intereses vitales y preocupaciones fundamentales, para compartir experiencias sobre la gobernanza, ayudando a Honduras a explorar un camino de desarrollo acorde con sus condiciones nacionales y respaldado por su pueblo, para implementar conjuntamente las tres Iniciativas Globales, defender el sistema multilateral de comercio y un entorno de cooperación abierta, así como salvaguardar la equidad y la justicia internacionales y la paz y la estabilidad mundiales.