China y América Latina refuerzan lazos de cooperación: Honduras destaca el papel clave de Beijing en la integración regional

El vicecanciller hondureño subrayó que la cooperación con China se basa en principios de respeto mutuo y beneficio compartido, lo que ha permitido fortalecer los vínculos políticos, económicos y culturales entre las naciones de América Latina y el Caribe.

Lo más reciente

Tegucigalpa — China se ha consolidado como un socio estratégico en la promoción de la integración regional en América Latina y el Caribe, priorizando una relación de cooperación horizontal y respetuosa, afirmó Gerardo Torres, coordinador nacional de Honduras ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Durante su participación en el “Primer Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con la República Popular China”, celebrado en Beijing, Torres destacó que Honduras, en su calidad de Presidencia Pro Tempore de la CELAC y del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), ha sido parte activa en la construcción de una agenda birregional centrada en el desarrollo sostenible, la infraestructura y la innovación .

El vicecanciller hondureño subrayó que la cooperación con China se basa en principios de respeto mutuo y beneficio compartido, lo que ha permitido fortalecer los vínculos políticos, económicos y culturales entre las naciones de América Latina y el Caribe. “China ha demostrado un compromiso firme con los principios de soberanía, no injerencia y beneficio mutuo, lo cual ha permitido fortalecer los lazos entre China y los países miembros de la CELAC”, expresó Torres.

El foro, organizado por el SELA, reunió a representantes de varios países de la región y se centró en áreas clave como el comercio, la inversión, la infraestructura y la sostenibilidad ambiental. Las discusiones abordaron la creación de acuerdos comerciales que reduzcan barreras y aranceles, promoviendo así el intercambio de bienes y servicios entre China y los países latinoamericanos y caribeños .

Torres también destacó la importancia de este tipo de encuentros para fomentar el diálogo y la cooperación en áreas clave como asociaciones económicas, desarrollo de infraestructura y sostenible, intercambio académico, además de investigaciones conjuntas en lo que se refiere a energía renovable. Estas acciones tienen como fin fortalecer los vínculos políticos, económicos y culturales entre las naciones de América Latina y el Caribe, facilitando el diálogo y la cooperación en áreas clave .

La participación de Honduras en este foro refleja su compromiso con la integración regional y su interés en fortalecer las relaciones con socios extrarregionales como China. La visión compartida entre China y la CELAC refuerza la aspiración de una América Latina más unida, interconectada y protagonista en el escenario global.

spot_img

        

       

Destacados

Audio filtrado expone uso de 2.8 millones de lempiras para equipar estructuras electorales de LIBRE

Tegucigalpa - Una conversación telefónica filtrada entre la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar, y el ministro de la...

Noticias relacionados