24.4 C
Tegucigalpa

Cincuenta petroleras prometen descarbonizarse en 2050

Lo más reciente

Las compañías que firmaron una carta de compromiso en la COP28 representan más del 40% de la producción global de petróleo. Entre ellas, se encuentran ADNOC y Aramco, pero también otras grandes compañías europeas.

Medio centenar de empresas, responsables de más del 40 % de la producción global de petróleo, se adhirieron este sábado (02.12.2023) a la Carta de la Descarbonización del Petróleo y el Gas, una iniciativa impulsada por la presidencia de la COP28, Emiratos Árabes Unidos, y Arabia Saudí.

Las compañías signatarias -más de la mitad (un 60 %), empresas nacionales de petróleo- se comprometieron así a realizar «operaciones neutras en carbono» para el 2050, a poner fin a la quema rutinaria de gas en antorcha en 2030 y a reducir casi a cero las emisiones de metano.

Entre las firmantes se encuentra la Abu Dabi National Oil Company (ADNOC), la petrolera nacional que dirige el presidente de la COP28, Sultán Al Yaber; así como Aramco y también se incluyen grandes empresas europeas como Repsol, la noruega pública Equinor y la francesa TotalEnergies.

Mediante esta carta, las petroleras aceptaron llevar a cabo una serie de medidas para recortar sus emisiones, como invertir en energías renovables, «combustibles bajos en carbono» y «tecnologías de emisiones negativas».

También prometen que mejorarán la transparencia, vía «la medición, el seguimiento, la notificación y la verificación independiente» de las emisiones de gases invernadero, y a reducir la pobreza energética y proporcionar energía «segura y asequible» para apoyar el desarrollo de todas las economías.

«Estoy comprometido tanto con la inclusión como con la transparencia», aseveró Al Yaber en declaraciones ofrecidas a los medios.

«Si queremos acelerar el progreso en toda la agenda climática, debemos hacer que todos rindan cuentas y sean responsables de la acción climática. Todos debemos centrarnos en reducir las emisiones y aplicar una visión positiva para impulsar la acción por el clima y conseguir que todo el mundo actúe», señaló el emiratí.

«Necesitamos un plan de acción claro, y estoy decidido a presentarlo», concluyó.

spot_img

        

       

Destacados

Ministerio Público ejecuta 15 allanamientos contra estructuras de narcotráfico en Colón

El Ministerio Público de Honduras, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), ha puesto en marcha una operación masiva en el departamento de Colón, realizando 15 allanamientos simultáneos.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.