26.9 C
Tegucigalpa

CN defiende aprobación de contratos energéticos para el litoral Atlántico

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El Congreso Nacional (CN) a través de un comunicado, aseguró que “es falso que se modificó el tipo de combustible a utilizar”, como lo han denunciado varios sectores, entre ellos, la Comisión Reguladora de la Energía Eléctrica (CREE), el Operador del Sistema (ODS), y el propio sindicato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

En ese sentido, el escrito menciona que “el día de ayer 3 de septiembre del 2020 en el Pleno del Congreso Nacional se aprobaron dos decretos a través de los cuales se ratificaron cuatro contratos de suministro de potencia firme y energía que previamente habían sido suscritos entre la ENEE y las empresas que resultaron ganadoras de procesos de licitación desarrollados por la ENEE”.

Que el Congreso Nacional además estableció medidas para garantizar el suministro permanente de energía en los departamentos de Atlántida y Colón que han sido de los más afectados con los “apagones” recurrentes por largas horas, generando graves perjuicios a sus habitantes, así como una contracción de su economía.

“Conforme a la documentación remitida por la ENEE, las empresas a las que se les adjudicaron los contratos fueron las que ofrecieron en la licitación el precio más bajos y mayores benéficos para el país”, sostiene el comunicado.

Hace hincapié en que “es falso que el Congreso Nacional modificó el tipo de combustible a utilizar, como se ha dicho en algunos medios de comunicación”.

El Congreso Nacional garantizó el cumplimento de los establecido en el artículo 15 inciso de la Ley General de la Industria Eléctrica contenida en decreto 404-2013, del 20 de enero de 2014, que manda que la duración de los Contratos de Compra de Capacidad Firme y Energía no será inferior a 10 años. Condición a la cual están sometidos la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), y la ENEE, asevera.

El Poder Legislativo, asegura que lo aprobado por el Congreso Nacional busca, además, aprovechar al máximo la capacidad ya instalada para resolver rápidamente el problema de racionamientos en el litoral atlántico, con lo que se fomenta el desarrollo, bienestar, seguridad y salud de toda la zona.

“Como Congreso Nacional, nuestra obligación es aprobar leyes en beneficio de toda la sociedad hondureña, comprendemos que no todos los departamentos del país sufren las difíciles condiciones que se han presentado en los departamentos de Atlántida, Colón y Olancho, y por ello les es difícil comprender la importancia de la medida tomada”, agrega.

“Como Congreso Nacional consideramos que lo último que le puede pasar a los Departamentos de Atlántida y Colón, después de una pandemia, es no poder iniciar su reactivación económica por problemas de energía, de ahí que la medida adoptada ayer 3 de septiembre era sumamente necesaria y oportuna”, finaliza la argumentación del Poder Legislativo.

spot_img

        

       

Destacados

Ministerio Público ejecuta 15 allanamientos contra estructuras de narcotráfico en Colón

El Ministerio Público de Honduras, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), ha puesto en marcha una operación masiva en el departamento de Colón, realizando 15 allanamientos simultáneos.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.