20.8 C
Tegucigalpa

CNA revela gastos millonarios del Congreso Nacional pese a baja productividad legislativa

El organismo anticorrupción documentó una ejecución presupuestaria de más de 1,352 millones de lempiras en 2024, mientras que solo se aprobaron 126 proyectos de 391 presentados

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó este jueves un detallado informe sobre la gestión parlamentaria en 2024, revelando un patrón de gastos excesivos que contrasta con una baja productividad legislativa y un preocupante ausentismo de los diputados.

Según el informe presentado por Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del CNA, el Congreso Nacional ejecutó un promedio mensual de 112 millones de lempiras, totalizando más de 1,352 millones durante 2024. Llamativamente, ninguna sesión contó con la presencia completa de los 128 congresistas electos.

Entre los gastos cuestionados destaca el desembolso de 400,000 lempiras en un cóctel y el alquiler de una alfombra roja para la instalación de la tercera legislatura en enero. Además, se destinaron más de 128 millones de lempiras en salarios, pese a que los legisladores solo sesionaron 73 de los 127 días del periodo ordinario.

El informe detalla otros gastos significativos:

  • 173 millones en pasajes y viáticos
  • 364 millones en subvenciones, subsidios y ayudas
  • Baja efectividad legislativa: solo 126 proyectos aprobados de 391 presentados

Respecto al ausentismo, el Partido Salvador de Honduras (PSH) registró el menor número con 18 inasistencias, seguido por Libre con 27, el Partido Liberal con 33, mientras que el Partido Nacional y el Demócrata Cristiano acumularon 38 inasistencias cada uno.

Castellanos criticó la práctica de acuerdos «por debajo de la mesa» en temas como la elección de autoridades electorales, de transparencia y el defensor del pueblo, señalando que estos consensos se logran rápidamente cuando existen intereses políticos de por medio.

César Espinal, coordinador de investigación del CNA, denunció que el Congreso negó al organismo el derecho de presentar, tramitar y recibir información pública, obstaculizando la labor de supervisión ciudadana.

Este informe pone en evidencia la disparidad entre el alto costo de mantenimiento del Poder Legislativo y su limitado impacto en beneficio de la población hondureña, cuestionando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.


spot_img

        

       

Destacados

Honduras celebra histórico logro: San Pedro Sula y Tegucigalpa salen del ranking de ciudades más violentas

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó este miércoles su "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo", con una noticia histórica para Honduras: San Pedro Sula y el Distrito Central (Tegucigalpa) han desaparecido de esta temida lista.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.