15.8 C
Tegucigalpa

CNE amplía hasta el 28 de febrero el plazo para acreditación de observadores electorales

El Consejo Nacional Electoral invita a organizaciones civiles y personas naturales a participar como observadores en las elecciones primarias del 9 de marzo, estableciendo el 22 de febrero como fecha límite para presentar solicitudes.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio un paso significativo hacia la transparencia electoral al abrir este viernes la convocatoria oficial para observadores en las Elecciones Primarias e Internas 2025, fortaleciendo así los mecanismos de vigilancia ciudadana en el proceso democrático.

Los requisitos establecidos por el ente electoral buscan garantizar la imparcialidad de los observadores:

  • Ser hondureño
  • Mayor de 18 años
  • No estar inhabilitado legalmente
  • No tener vínculos con movimientos o partidos políticos
  • Contar con el respaldo documentado de una organización civil
  • Cumplir con el Reglamento de Observación y Acompañamiento del CNE

Los interesados tienen hasta el 22 de febrero para enviar sus solicitudes al correo secretaria.general@cne.hn, mientras que el proceso de acreditación deberá completarse antes del 28 del mismo mes. Esta iniciativa representa una oportunidad crucial para la participación ciudadana en la supervisión del proceso electoral.

La convocatoria llega en un momento estratégico, cuando los partidos políticos se preparan para definir sus candidatos a las elecciones generales. La presencia de observadores nacionales se considera fundamental para fortalecer la credibilidad y transparencia del sistema electoral hondureño.

El CNE ha enfatizado que la observación electoral es un pilar esencial para garantizar que las elecciones primarias se desarrollen conforme a la ley, reafirmando su compromiso con la integridad del proceso democrático y la participación activa de la sociedad civil en la supervisión electoral.

Esta iniciativa refleja los esfuerzos continuos del CNE por fortalecer la confianza en el sistema electoral, promoviendo la participación ciudadana como garante de la transparencia en los comicios del próximo 9 de marzo.


spot_img

        

       

Destacados

Honduras celebra histórico logro: San Pedro Sula y Tegucigalpa salen del ranking de ciudades más violentas

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó este miércoles su "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo", con una noticia histórica para Honduras: San Pedro Sula y el Distrito Central (Tegucigalpa) han desaparecido de esta temida lista.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.