CNE enviará presupuesto electoral a Finanzas este fin de semana; anuncia fechas clave del proceso

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, informó que el órgano finaliza la elaboración del presupuesto para las elecciones generales de noviembre. Además, anunció que el 30 de mayo se oficializará la inscripción de partidos participantes, el 3 de junio se tendrá el primer listado de electores y el 6 de junio se realizará el sorteo para determinar las posiciones en las papeletas.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentra en la recta final de la formulación del presupuesto para las elecciones generales del 30 de noviembre, según informó este lunes su presidenta, Cossette López. La titular del órgano electoral explicó que el documento presupuestario será remitido a la Secretaría de Finanzas entre el viernes y sábado de esta semana, tras una última revisión programada para el jueves.

«En esta semana estamos en la formulación del presupuesto y estaremos remitiéndolo el viernes y sábado porque haremos una nueva revisión el jueves», declaró López a periodistas, añadiendo que «la semana pasada se hizo la revisión de los requerimientos técnicos del presupuesto electoral».

La aprobación de un presupuesto adecuado es considerada fundamental para garantizar los aspectos logísticos, tecnológicos y de seguridad necesarios para el desarrollo de los comicios, donde los hondureños elegirán presidente, diputados y autoridades municipales para el período 2026-2030.

Además del tema presupuestario, López anunció importantes fechas que marcarán el calendario electoral en las próximas semanas. Precisó que el 30 de mayo el CNE procederá a inscribir oficialmente a los partidos políticos que participarán en las elecciones generales, incluyendo tanto a los que realizaron elecciones primarias como a aquellos que presentaron su solicitud dentro del plazo establecido.

El cronograma electoral continuará con la emisión del primer listado de electores el 3 de junio, documento crucial que permitirá conocer el número de ciudadanos habilitados para votar en los próximos comicios. Posteriormente, el 6 de junio se realizará el sorteo que determinará la ubicación de los partidos políticos y candidatos en las papeletas electorales, un procedimiento técnico con importantes implicaciones estratégicas para las organizaciones políticas.

La presidenta del CNE también se refirió a la visita de una misión de observación electoral internacional que arribó este lunes al país, destacando la importancia de este tipo de acompañamiento. «La confianza es uno de los elementos que puede aportar la presencia de terceros imparciales en el proceso», señaló López, aclarando que estos observadores «no interfieren, pero están para hablar en términos técnicos, de experiencias y buenas prácticas».

La presencia de observadores internacionales ha sido una constante en los procesos electorales hondureños, especialmente después de las controversias generadas en elecciones anteriores. Su participación es valorada como un factor que contribuye a la transparencia y legitimidad de los resultados.

Con estas acciones, el CNE avanza en la organización de unos comicios que representarán la prueba de fuego para la nueva institucionalidad electoral del país, establecida tras las reformas implementadas en el sistema electoral hondureño en los últimos años.

spot_img

        

       

Destacados

Congreso Nacional da golpe mortal a la CICIH al archivar reformas clave exigidas por la ONU

En un controvertido movimiento nocturno este miércoles, la junta directiva del Congreso Nacional —liderada por Luis Redondo— aprobó a medias la Ley Especial para la CICIH, ignorando el requisito fundamental exigido por Naciones Unidas: la derogación de leyes vigentes que obstruyen la lucha anticorrupción. La medida, lejos de fortalecer la comisión, la debilita desde su nacimiento.

Noticias relacionados