24.4 C
Tegucigalpa

COHEP urge reactivar Ley de Empleo por Hora ante inminente impacto en temporada turística

El gerente de empresas sostenibles del COHEP advierte sobre la urgencia de aprobar una legislación que permita la contratación por hora antes de Semana Santa, destacando que anteriores propuestas liberales no han recibido el seguimiento necesario en el Congreso Nacional.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Gabriel Molina, gerente de empresas sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), expresó su preocupación por la falta de avances en la reactivación de una ley que permita el empleo por hora en Honduras, señalando que esta situación podría afectar negativamente la economía durante la temporada de Semana Santa.

Molina destacó que, aunque han existido propuestas por parte del Partido Liberal, específicamente mencionando a Mauricio Villeda, estas iniciativas no han recibido el seguimiento necesario en el Congreso Nacional. «Hemos escuchado que han propuesto del Partido Liberal si recuerdo bien, don Mauricio Villeda, pero no fue escuchado, no le dieron seguimiento, no se han puesto de acuerdo, entonces la prosperidad y bienestar del pueblo hondureño no tiene partido ni color político», afirmó el representante empresarial.

El ejecutivo del COHEP hizo un llamado para que no se politice el tema del empleo, subrayando que la situación actual se ve agravada por el reciente retorno de inmigrantes hondureños desde Estados Unidos debido a nuevas políticas migratorias.

«Politizar un tema de empleo, realmente hoy vemos la problemática que existe, y se agrava más con la cantidad de retornados que van a llegar debido a las nuevas políticas de Estados Unidos, es un error definitivamente el eliminar una ley que generaba empleos sin tener un respaldo, un nuevo esquema», expresó Molina.

La Ley de Empleo por Hora fue derogada en Honduras en abril de 2022. Esta normativa permitía a las empresas contratar personal para jornadas laborales reducidas, una modalidad que beneficiaba particularmente a sectores vulnerables y jóvenes que no logran acceder a empleos de tiempo completo.

Actualmente, diversos sectores del país están solicitando la reactivación de dicha ley o la aprobación de una normativa similar que facilite a los hondureños encontrar fuentes de ingresos mediante trabajos a medio tiempo, especialmente en un contexto donde las oportunidades laborales son escasas y la economía familiar requiere alternativas flexibles de empleo.

La ausencia de este mecanismo de contratación resulta especialmente problemática ante la proximidad de Semana Santa, período en que tradicionalmente aumenta la demanda de personal temporal en sectores como turismo, comercio y servicios.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476

        

       

Destacados

Inversión y crédito caen en Honduras por clima electoral

La economía hondureña muestra signos de deterioro según los datos más recientes publicados por el Banco Central de Honduras (BCH), con indicadores que evidencian un escenario desafiante para el desarrollo económico del país.

Noticias relacionados