Tegucigalpa. – El exprocurador de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Julio Arbizú, manifestó que con la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández hacia los Estados Unidos (EEUU), estaría terminando con una larga racha de impunidad y corrupción alcanzada durante su gobierno.
El especialista de origen peruano apuntó que todo el ejercicio criminal del exmandatario (2014-2022), dio lugar a una contundente afectación dentro de la administración del Estado hondureño.
“Hay todo un despliegue criminal relacionado con actos de corrupción que tendrán que investigarse, procesarse y sancionarse”, declaró Arbizú en conversación con Radio América.
Resaltó que se debe dejar establecido la responsabilidad con la que actuaron varios cómplices de la red enunciada por varios organismos anticorrupción.
Arbizú, además, reveló que no se abrió un proceso desde la MACCIH contra Hernández por algunas razones esenciales.
“El señor Hernández era en ese momento el presidente de la República, tenía todo el ejercicio del poder desde el cual hizo que la Misión se desmembrara”, comentó.
En ese sentido, mencionó que “sobre Juan Orlando Hernández recaen sospechas de actos de corrupción muy graves”.
Refirió que si hay un caso abierto previo a la solicitud de extradición contra el exdirigente deberá ser resuelto por las autoridades del país centroamericano.