26.9 C
Tegucigalpa

Conadeh alerta sobre escalada de violencia política en vísperas de elecciones primarias

Las autoridades han registrado múltiples incidentes violentos contra precandidatos, incluyendo agresiones físicas y homicidios, en el actual proceso electoral interno hondureño

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) lanzó hoy un urgente llamado a la paz y la moderación en el discurso político, ante la preocupante escalada de violencia que marca el actual proceso electoral interno en Honduras.

La institución reporta diversos incidentes que van desde amenazas hasta ataques fatales contra aspirantes a cargos públicos.

Ricardo López, Delegado Adjunto del Conadeh, enfatizó la necesidad de garantizar un proceso electoral pacífico de cara a los comicios del 9 de marzo, exhortando a los precandidatos y dirigentes políticos a abstenerse de utilizar discursos que inciten al odio o la violencia.

«Queremos que esta jornada electoral se convierta en una verdadera fiesta cívica», expresó López.

La preocupación de las autoridades no es infundada. Un análisis histórico revela que entre diciembre de 2020 y enero de 2022, período que abarcó el último ciclo electoral completo, se documentaron más de cien casos de violencia política.

El balance más trágico incluye 42 homicidios: 38 hombres, tres mujeres y una persona de la comunidad LGTBI, entre los que se encontraban ex alcaldes, regidores y candidatos a diversos cargos públicos.

Ante esta situación, la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, ha movilizado a todo el personal operativo de la institución para reforzar la observación electoral, con el objetivo de salvaguardar el derecho al sufragio y garantizar un proceso transparente y pacífico.

El clima de tensión ha provocado que varios precandidatos acudan al Conadeh para denunciar amenazas y agresiones. Un caso notable involucra a una precandidata a diputada que sufrió una agresión física directa en su rostro, evidenciando la vulnerabilidad que enfrentan los participantes en el proceso electoral.

La escalada de violencia política genera especial preocupación considerando que estos comicios primarios determinarán los candidatos que participarán en las elecciones generales de noviembre. Las autoridades temen que la atmósfera de intimidación pueda afectar la participación ciudadana y el libre ejercicio del voto.

El Conadeh hace un llamado especial al respeto del voto popular y los resultados electorales, enfatizando que la violencia política solo genera temor en la población y compromete la integridad del proceso democrático hondureño.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras celebra histórico logro: San Pedro Sula y Tegucigalpa salen del ranking de ciudades más violentas

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó este miércoles su "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo", con una noticia histórica para Honduras: San Pedro Sula y el Distrito Central (Tegucigalpa) han desaparecido de esta temida lista.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.