25.4 C
Tegucigalpa

Conadeh alerta sobre la falta de preparación para recibir migrantes retornados

Honduras enfrenta serios desafíos ante la posible llegada masiva de migrantes retornados, sin planes municipales concretos ni recursos suficientes para atender sus necesidades básicas y de protección.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) ha expresado seria preocupación sobre la capacidad del Estado hondureño para manejar el retorno de migrantes desde Estados Unidos. Elsy Reyes, coordinadora de la entidad, cuestionó la existencia de planes municipales efectivos para atender las necesidades inmediatas de los retornados.

«¿Existe realmente una estrategia municipal para atender a personas que llegarán sin trabajo, sin recursos y con necesidades de atención psicosocial?», planteó Reyes, destacando la urgencia de establecer mecanismos de apoyo en áreas críticas como:

  • Alimentación
  • Atención psicológica
  • Protección para casos vulnerables
  • Reintegración comunitaria

La funcionaria identificó varias instituciones que pueden brindar apoyo a los migrantes retornados en situación de riesgo, incluyendo la Secretaría de Derechos Humanos, el Conadeh, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Cruz Roja Hondureña. Sin embargo, advirtió que ante un retorno masivo, estas instituciones podrían verse sobrepasadas.

Reyes hizo un llamado urgente a la colaboración interinstitucional, instando al sector privado, organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación internacional a unir esfuerzos para garantizar un retorno digno. Expresó particular preocupación por aquellos migrantes que huyeron de sus comunidades por amenazas y que necesitarán protección especial al regresar.

«La desconfianza en las instituciones estatales representa un obstáculo adicional», señaló Reyes, agregando que muchos retornados podrían mostrarse reticentes a buscar ayuda oficial debido a experiencias previas negativas con la institucionalidad del Estado.

La situación plantea un desafío significativo para Honduras, que debe desarrollar urgentemente capacidades y estrategias coordinadas para manejar el retorno de sus ciudadanos de manera digna y segura, garantizando su reintegración efectiva a la sociedad.

spot_img

        

       

Destacados

Maestros amenazan con no iniciar clases si no reciben pago de enero

El magisterio hondureño ha lanzado un ultimátum a las autoridades educativas: si para el martes no se efectúa el pago de los salarios correspondientes a enero, los docentes no iniciarán las clases a nivel nacional.

Noticias relacionados