25.3 C
Tegucigalpa

Conadeh: Construcción de cárcel en Mocorón requiere consulta previa al pueblo Misquito

El Observatorio Nacional de los Derechos Humanos advierte que el proyecto penitenciario en Gracias a Dios debe contar con el consentimiento de la comunidad indígena local, que ya ha manifestado su oposición mediante protestas.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Estado hondureño está obligado a realizar una consulta previa e informada al pueblo Misquito antes de proceder con la construcción de un centro penitenciario en Mocorón, departamento de Gracias a Dios, según indicó Daniel Cáceres, director del Observatorio Nacional de los Derechos Humanos del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

«Este procedimiento, más allá de crear un centro penitenciario, tiene que estar dotado de un requisito sine qua non, en este caso la consulta previa e informada para el pueblo Misquito», enfatizó Cáceres, quien reveló que hasta el momento no se ha registrado ningún acercamiento oficial con la etnia para socializar el proyecto.

El funcionario señaló que la ausencia de un proceso de consulta ha generado malestar en la población misquita, que ya ha expresado su rechazo categórico a la iniciativa mediante la construcción de campamentos de protesta en el sitio previsto para el centro penal.

La misión del Conadeh, según explicó Cáceres, se centra en verificar la realización adecuada de la consulta y evaluar los potenciales impactos que un proyecto de esta magnitud podría tener en el modo de vida de la región.

Esta no es la primera vez que el gobierno intenta desarrollar este proyecto penitenciario, habiendo considerado previamente su construcción en la Isla del Cisne.

La situación ha puesto de manifiesto la importancia del respeto a los derechos de los pueblos indígenas y la necesidad de un diálogo constructivo entre el Estado y las comunidades afectadas por proyectos de infraestructura en sus territorios.

spot_img

        

       

Destacados

Ministerio Público investiga a altos funcionarios por corrupción en el caso ‘mensaje en el papel amarillo’

El Ministerio Público (MP) ha iniciado una novedosa línea de investigación bajo el nombre clave "mensaje en el papel amarillo", que promete develar una presunta red de conexiones irregulares entre distintas esferas del poder en Honduras.

Noticias relacionados

Mastodon