Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH) formalizaron hoy un convenio de cooperación orientado a promover y fortalecer la protección de los derechos humanos, con especial énfasis en la prevención del trabajo infantil en las zonas donde opera el sector azucarero hondureño.
El documento, suscrito por la titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, y el Director Ejecutivo de APAH, Gerardo Guillén, establece un marco de colaboración para implementar programas de sensibilización y capacitación que garanticen condiciones laborales dignas e inclusivas para los trabajadores del sector.
Durante la firma del convenio, Guillén calificó como «fundamental reafirmar este compromiso con el CONADEH», destacando que el acuerdo permitirá «continuar promoviendo espacios laborales seguros y garantizar el respeto de los derechos de nuestros colaboradores».
El directivo recordó que tanto los Principios de Derechos Humanos adoptados en 2021 por la APAH como la Política de Derechos Humanos de la Agroindustria Azucarera constituyen instrumentos vinculantes para el cumplimiento de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos.
Por su parte, la comisionada Izaguirre destacó la importancia de fortalecer las relaciones estratégicas con el sector azucarero y extendió un llamado a otras empresas privadas para que sigan este ejemplo, promoviendo su participación en convenios similares.
La funcionaria señaló que actualmente el CONADEH impulsa la adopción de una conducta empresarial responsable a través de la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.
Ambas instituciones acordaron velar por la promoción, respeto y cumplimiento de los derechos humanos con especial atención a grupos vulnerables como niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, personas con VIH y Sida, personas de la diversidad sexual, migrantes retornados, y pueblos indígenas y afro-hondureños.