18 C
Tegucigalpa

Fundación 15 de Septiembre critica que se condicione vigencia temporal de tratado de extradición

La organización civil "Fundación 15 de Septiembre" cuestiona la transparencia del gobierno en el manejo del convenio bilateral y sugiere posible protección a implicados. Exigen explicaciones a las Fuerzas Armadas sobre su mención en el anuncio presidencial.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La «Fundación 15 de Septiembre» expresó este miércoles su preocupación por lo que consideran un condicionamiento en la lucha contra el crimen organizado, tras conocerse que el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos mantendrá su vigencia temporalmente.

Mediante un pronunciamiento público, la organización reprochó la falta de transparencia en las decisiones de la presidenta Xiomara Castro, cuestionando tanto la denuncia inicial del tratado como el posterior anuncio de su continuidad.

«La lucha contra el crimen organizado debe ser frontal sin condiciones, de lo contrario, solo están dejando entrever que están protegiendo a alguien y no al soberano», señala enfáticamente el documento difundido por la fundación.

La organización enfatizó que la vigencia del acuerdo bilateral se extiende únicamente hasta el 26 de enero de 2026, sin que exista garantía de que no pueda ser denunciado nuevamente antes de esa fecha, generando incertidumbre sobre el compromiso a largo plazo del gobierno hondureño en la cooperación internacional contra el crimen organizado.

Adicionalmente, la fundación dirigió un llamado específico a las Fuerzas Armadas de Honduras, solicitando esclarecimiento sobre la mención que la mandataria hizo de la institución castrense durante su anuncio relacionado con el tratado de extradición.

El comunicado exige que se revele «en qué están involucradas» las Fuerzas Armadas en este contexto.

Esta reacción se suma a otras voces críticas que han cuestionado el manejo del gobierno en torno al tratado de extradición, instrumento que ha sido fundamental en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en Honduras durante la última década.

spot_img

        

       

Destacados

CNA revela gastos millonarios del Congreso Nacional pese a baja productividad legislativa

Tegucigalpa - El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó este jueves un detallado informe sobre la gestión parlamentaria en 2024,...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.