Tegucigalpa – En un paso significativo para los derechos laborales, el Congreso Nacional aprobó la Ley del Fondo de Reserva Laboral, una medida que brinda seguridad y protección a miles de trabajadores en la víspera del Día Internacional del Trabajo.
Esta normativa garantiza el pago de prestaciones laborales y otras ventajas compensatorias, fortaleciendo la relación obrero-patronal.
La nueva ley representa una conquista vital para los trabajadores al asegurar el pago efectivo de prestaciones y compensaciones derivadas del trabajo. Introduce una compensación por antigüedad laboral en casos de renuncia, despido justificado o mutuo acuerdo.
Además, otorga a los trabajadores el derecho de recibir el 100 % del saldo de su cuenta de reserva laboral al finalizar la relación laboral por cualquier causa, excepto el despido injustificado.
Una de las disposiciones más importantes es la obligación del empleador de complementar el pago al trabajador si el saldo de la cuenta de reserva laboral es insuficiente, garantizando así un respaldo financiero adecuado.
La ley también establece un procedimiento ágil para que el RAP entregue el valor constituido en la cuenta de reserva laboral en un plazo máximo de 1 mes, brindando una rápida asistencia en momentos de necesidad.
Además, se autoriza al RAP a invertir los fondos captados para obtener rentabilidad, lo que beneficia a los trabajadores al mejorar sus prestaciones económicas.